EMOLTV

Gremio gastronómico tras dichos de Paris por consumo de alcohol: "Mayoría de contagios ocurren en domicilios"

El ministro de Salud aseguró que el toque de queda es "una medida sanitaria", ya que "la gente, cuando tiene la posibilidad de divertirse, de tomar alcohol, de convivir, muchas veces pierden la capacidad de autocontrol".

30 de Agosto de 2021 | 17:29 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
"Nosotros sabemos que la gente, cuando tiene la posibilidad de divertirse, de tomar alcohol, de convivir, muchas veces pierden la capacidad de autocontrol, se sacan la mascarilla, pierden el distanciamiento físico, dejan de ventilar, y nosotros pensamos que es una medida sanitaria".

Así lo aseguró este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris, en referencia al toque de queda, el cual se encuentra en el centro del debate ante diversas voces que piden su eliminación, producto del buen escenario epidemiológico que experimenta Chile y los cuestionamientos sobre su efectividad sanitaria.

Y si bien, el Minsal anunció que a partir del miércoles en todo el país comenzará a partir de las 00.00 horas y el mismo Paris no está en consideración un proyecto para extender el Estado de Catástrofe que rige en el país, por lo que el toque de queda podría acabarse en septiembre, desde la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) no se tomaron las palabras del ministro de la mejor forma.

El presidente del gremio, Máximo Picallo, expuso que "con respecto a las aprensiones que manifestó el ministro en la conferencia de prensa respecto a que el consumo de alcohol podría inhibir a las personas y, por lo tanto, relajar las medidas de autocuidado, nosotros hacemos un llamado a que esto se respete, pero también queremos dejar muy en claro que ese relajamiento puede ocurrir en un bar como también en los domicilios particulares".

"Sabemos que la gran mayoría de los contagios ocurren al interior de los domicilios", resaltó. Con todo, aseguró que "nos sumamos a este llamado que hace el ministro, a seguir cuidándonos de manera de poder seguir mejorando nuestras cifras de contagio y por supuesto fortalecer nuestro plan de vacunación".

Dicho eso, Picallo manifestó que "estamos contentos de que a partir el miércoles la Región Metropolitana, y todo el país, deje ya el toque de queda a las 10 de la noche", y, añadió, "también nos parece muy positivo que la autoridad haya deslizado la idea de que a partir del 30 de septiembre el toque de queda se termina definitivamente".

"Hacemos un llamado eso sí a seguir con las medidas de autocuidado, el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento y la ventilación de los lugares cerrados, son medidas sumamente importantes para seguir cuidándonos", dijo.

Y comentó que "el plan de vacunación ha resultado ser exitoso, nos permite como país comenzar a recuperar nuestra economía, se demuestra además que es mucho más eficiente que las medidas de restricción como las cuarentenas, que causaron un tremendo daño a nuestra economía".

Por su parte, Tomás Sahli, director Cámara Nacional de Comercio (CNC), calificó como una "muy buena noticia" que se haya acortado el toque de queda a nivel país, "en especial para los sectores gastronómicos, turísticos y de entretención".

"Nosotros sabemos que la gente, cuando tiene la posibilidad de divertirse, de tomar alcohol, de convivir, muchas veces pierden la capacidad de autocontrol, se sacan la mascarilla, pierden el distanciamiento físico, dejan de ventilar, y nosotros pensamos que es una medida sanitaria".

Enrique Paris
"Debemos aprender a vivir con este virus y creemos que esta medida ayudará a darle un nuevo impulso al sector para recuperar trabajos formales y reactivar la economía. Para nosotros es esencial volver a trabajar".

Eso sí, continuó, "llamamos a seguir respetando todas las medidas sanitarias con la finalidad de entregar seguridad y confianza. Solo queda pendiente el anuncio de la pronta reapertura de las fronteras, lo que, a nuestro juicio, contribuirá aún más a la reactivación del turismo nacional".

Mientras que Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, expuso que "creemos que la modificación del horario de toque de queda era el paso natural dada la baja sostenida de casos y el aumento de la tasa de vacunación en la Región Metropolitana, lo que permitirá beneficiar con dos horas más de atención al comercio, gastronomía y centros de eventos".

"El tiempo le dio la razón a la autoridad sanitaria, desestimando a quienes proponían un cierre total, ya que ese tipo de medidas solo hubiera generado un cortocircuito aún mayor en nuestra dañada economía", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?