EMOLTV

Cerda se reúne con bancadas oficialistas: Advierte "preocupación" por efectos de cuarto retiro en inflación y tasa de interés

El ministro de Hacienda llegó al Congreso para juntarse con los diputados de los tres partidos de Gobierno, previo a que en la comisión de Constitución se vote en general el proyecto y en paralelo al IPoM que hace el Banco Central en el Senado.

01 de Septiembre de 2021 | 11:54 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro Cerda junto a su par Ossa y el subsecretario en el comedor de RN.

Aton
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, llegó hasta el Congreso para encabezar una ronda de reuniones con las tres bancadas de diputados oficialistas (RN, UDI y Evópoli) previo a que esta tarde se vote en comisión de Constitución de la Cámara la idea de legislar del proyecto que permite un cuarto retiro del 10% o el 100% de los fondos de ahorros previsionales.

Las citas en las que participa además el titular de la Segpres, Juan José Ossa y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, se dan en paralelo a que en el Senado el presidente del Banco Central, Mario Marcel, expone el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre. La entidad subió con fuerza sus estimación para este año respecto a la inflación, ya que espera que culmine 2021 en 5,7% (4,4% en junio), "manteniéndose en cifras por sobre 5% durante la primera mitad de 2022".

La información se da luego de que ayer el consejo del Banco Central aplicara un fuerte y sorpresivo aumento a la tasa de interés. La elevó al doble para dejarla en 1,5%, lo que es la mayor alza aplicada en 20 años. Esto, después de haberla incrementado en 25 puntos base en julio.

"Estamos conversando con los a parlamentarios de Chile Vamos, con las bancadas, en función de lo que está ocurriendo con el proyecto de cuarto retiro. Hemos tenido buenas conversaciones, creemos que estamos avanzando y por eso como Gobierno seguimos trabajando y seguimos conversando con ellos", dijo el ministro Cerda antes de ingresar a la primera reunión de la mañana realizada con los representantes de RN.

En ese sentido, y en relación a los datos entregados por el Banco Central, el jefe de la billetera fiscal planteó que "hay que ser muy cuidadosos y nuestra mayor preocupación hoy en día es que si a eso se le suma un cuarto retiro esto puede tener impactos importantes en la economía".

"De hecho, algo de eso ya lo ha dicho el Banco Central, nos preocupa sobre todo lo que sean los impactos en aumentos de tasa de interés, porque eso le va a pegar directamente al bolsillo de las personas y también la inflación", advirtió.

Agregando que "y por eso es que desde ese punto de vista, están completamente desplegadas las ayudas sociales del Estado y le están llegando a los más vulnerables, no vemos necesidad de este cuarto retiro".

"Están completamente desplegadas las ayudas sociales del Estado y le están llegando a los más vulnerables, no vemos necesidad de este cuarto retiro"

Ministro Cerda

Cerda destacó que "obviamente otros aumentos de liquidez importante, como puede ser este cuarto retiro donde lamentablemente los que retiran no son lo más vulnerables, puede afectar, puede generar inflación, puede generar un aumento de la tasa de interés y eso lo vamos a pagar en mayores créditos, y lo vamos a pagar también en mayor costo de vida".

El ministro insistió en que "al Gobierno lo que le preocupa es el bienestar de los chilenos y eso incluye llegar con las ayudas".

Cerda hizo una comparación de lo que fueron los tres retiros anteriores, explicando que "en los otros una de las cosas que siempre ocurría es que el Banco Central de alguna forma suavizaba los efectos macros y los suavizaba porque las AFPs tenían que vender papeles financieros, generalmente el Banco Central los compraba".

"Pero el Banco Central ya ha hecho muchas compras de esos papeles y estamos hablando de un cuarto retiro que es algo adicional a todo lo que ha ocurrido y obviamente todo esto tiene límites, porque el Banco Central no puede seguir comprando y comprando de la forma en que lo ha hecho", recalcó el ministro que luego se reunirá con la bancada gremialista en su comedor y posteriormente con Evópoli en la oficina del vicepresidente de la Cámara, diputado Francisco Undurraga.

El ministro agregó que "eso es lo que llevaría a que tengamos impacto sobre todo en tasa de interés, y ojo que ya hemos visto durante estos días que la tasa de interés está aumentando, y por eso es una preocupación, porque seguramente el mercado algo de esto está pensando que puede ocurrir. Y por lo tanto, lo que necesitamos de alguna forma es darle más tranquilidad a los mercados y eso significa seguramente que por eso que nosotros decimos que es mucho mejor ir con las ayudas sociales en vez de este retiro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?