EMOLTV

Comisión de Constitución de la Cámara aprueba idea de legislar del cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales

El texto fue aprobado por siete votos a favor y seis en contra y con esto el proyecto podrá continuar su tramitación en particular en la misma instancia.

01 de Septiembre de 2021 | 18:03 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La comisión tuvo una alta concurrencia tanto presencial como telemática, de diputados y autoridades.

Aton
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional y con esto el texto avanzará a su tramitación en particular en la misma instancia.

La decisión fue tomada por siete votos a favor y seis en contra al votar todos los proyectos refundidos que apuntan al 10% y también a aquellos que buscan el 100%, eso en medio de una jornada marcada por las advertencias realizadas por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda por los efectos negativos que a su juicio podría traer que esto se concrete, especialmente tras escuchar al presidente del Banco Central, Mario Marcel, que esta misma mañana entregó el Informe de Política Monetaria.

La entidad cuyos representantes expusieron hoy ante el Senado, elevó sus estimación para este año respecto a la inflación, ya que espera que culmine 2021 en 5,7% (4,4% en junio), "manteniéndose en cifras por sobre 5% durante la primera mitad de 2022". Esto se suma a que ayer el consejo del Banco Central aplicara un fuerte y sorpresivo aumento a la tasa de interés. La elevó al doble para dejarla en 1,5%, lo que es la mayor alza aplicada en 20 años. Esto, después de haberla incrementado en 25 puntos base en julio.

Marcel expuso nuevamente ante la comisión previo a la votación acotando que "las personas que están en las ollas comunes no son las que van a retirar el cuarto retiro", sino que los sectores más ricos del país a quienes, según explicó, les quedan fondos para retirar. A la sesión también llegó el ministro Cerda quien insistió en su "preocupación" por los efectos negativos que podría tener en las pensiones futuras este nuevo retiro y además en la tasa de interés e inflación.

Argumentos al votar

La primera en emitir su voto fue la diputada Karol Cariola (PC) quien respaldó la iniciativa cuestionando al Gobierno "por siempre llegar tarde" con las ayudas económicas durante la pandemia.

Luego, y en contra, votó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) quien pidió un "mínimo de responsabilidad" y recordó que expertos como Marcel, "que no digamos que es de derecha", David Bravo "convocado por la ex Presidenta Michelle Bachelet" y José de Gregorio "ex ministro de la Concertación" han manifestado su oposición.

Postura similar expresó el diputado de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quien rechazó diciendo que es "una mala política". Asimismo lo hizo el diputado Carlos Kuschel (RN) anunciando su postura contraria.

En la misma línea con un voto en contra se expresó el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) quien dijo querer pensar en las familias "que están pagando su crédito hipotecario y no lo van a poder pagar, las familias que viven con la tarjeta de crédito que no la van a poder pagar". "A veces en política hay que analizar lo que la gente quiere y en lo que a la gente le conviene".

El diputado Diego Ibáñez (CS) -quien respaldó el cuarto retiro- calificó de "hipócritas " a sus pares "por a anunciar este tipo de desgracias". "Esto es una mala política pública, no sé si se podría llama política pública. Por que aquí estamos tratando de pagar deudas, pagar algún artefacto que le falta a una pyme. No nos podemos hacer los locos que cuando hay una inflación, los que pagan los platos rotos son los trabajadores (..:). Ahora bien, esto no va a terminar mientras exista el modelo de pensiones actual".

La diputada Pamela Jiles (PH), quien ha impulsado los retiros y ahora aprobó, aseguró que "este es un momento feliz, una política pública estupenda que le ha salvado la vida a cientos y miles de chilenos y ha terminado con esa lacra que son las AFPS, al menos las ha dejado agónicas". La parlamentaria, que hizo una paya para argumentar su favor, insistió que "aprueben el cuarto retiro si se quieren reelegir".

En tanto, su par de RN, Karin Luck, que rechazó la idea de legislar, dijo "que yo prefiero no reelegirme, pero ser consecuente. La consecuencia es lo que vale". Asimismo pidió pensar en las mujeres "que se van a quedar sin saldo" y aludió también a las personas que tienen créditos hipotecarios y deudas con tarjetas comerciales.

El legislador René Saffirio (ind), quien inició su argumento recordando que "no soy candidato a nada" y dio su voto a favor, cuestionó que "se ponga en las espaladas de los trabajadores, la misión de preservar él los equilibrios macroeconómicos". "Usted no puede retirar $600 mil porque está poniendo en peligro la economía nacional, es insólito". Además cuestionó las pérdidas que han tenido los fondos D y E.

Luego fue el turno del socialista Leonardo Soto, quien enfatizó que "yo lo voy a aprobar", aseguró ser "uno de los que cree que este retiro no es una política pública deseable, no nos gustaría que los costos de la crisis la paguen los propios trabajadores con sus ahorros, nos hubiera gustado que el Estado de Chile y su representante que es el Gobierno hubiera estado al lado de las familias con un escudo para que pudieran subsistir. Si hemos llegado hasta este punto, hay un solo responsable, que es el Gobierno".

Después votó el diputado Miguel Ángel Calisto (DC), quien es autor de unas de las iniciativas y lo aprobó reconociendo que "no estamos frente a un buen proyecto, porque la solución de la crisis no es a través de los fondos de las propias personas. En este Congreso nos hemos farreado darle una alternativa que de certezas a las familias y su jubilación", apuntando a la reforma de pensiones que no ha avanzado en su tramitación en el Congreso, tras desacuerdos con el Gobierno. "Este proyecto, no siendo la mejor alternativa, sí responde a la presión y necesidades de muchas familias que requieren autoayudarse", sostuvo.

Más adelante fue el turno del diputado Jorge Alessandri (UDI) quien es autor del proyecto que permite el retiro del 100% de los fondos. Él inició su exposición respondiendo a quien lo critican de "inconsistentes". El legislador también citó argumentos de referentes de la centroizquierda en materia económica que apuntaron los efectos negativos del retiro, y además cuestionó que la candidata presidencial Yasna Provoste "quiera nacional tus fondos, lo que se llama topón para adentro", aludiendo a las razones que basan su iniciativa. "Dado que se han fusionado proyectos que son incompatibles, anunciar mi voto en contra, pero sí que vamos a seguir expectantes y vigilantes para que ningún Congreso o presidente o presidenta se atreva a tocar con un dedo los fondos de los trabajadores de Chile".

Por último votó el presidente de la comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS), quien respaldó este cuarto giro y pidió a sus pares que rechazaron a "no mirar a quienes les financian sus campañas no solo mirar a grupos empresariales que representan, sino también a la población de su distrito que son los que los están esperando hoy día".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?