EMOLTV

Podría votarse este mes en Sala: El cronograma de la tramitación del cuarto retiro en la Cámara de Diputados

El proyecto sorteó ayer su primera valla legislativa, al ser aprobada su idea de legislar en la comisión de Constitución.

02 de Septiembre de 2021 | 18:01 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio
El cuarto retiro desde los fondos de pensiones sorteó ayer su primera valla legislativa al ser aprobado en general por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Con esto, el proyecto avanzó a su tramitación en particular en la misma instancia.

La idea de legislar la iniciativa fue visada por siete votos a favor, todos de oposición, y seis en contra de parte de parlamentarios del oficialismo. Una vez en Sala, el texto -fuertemente rechazado por economistas y el Gobierno- necesitará contar con el apoyo de 3/5 de los legisladores.

Así, ya habiendo sorteando esta etapa inicial, el presidente de la comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS) ha manifestado que su intención es que el proyecto se vea en la Sala la última semana de septiembre o la primera del mes siguiente, en donde deberá ser votado en general y en particular.

"Nosotros queremos terminar la tramitación lo más rápido posible porque sabemos que las necesidades de la gente hoy día son urgentes. Serán nuestros representantes en los comités quienes deben desarrollar las acciones para que se tramite rápidamente en la Sala de la Cámara de Diputados", declaró el socialista.

Para eso, el cronograma que fijó es que las próximas dos sesiones de los miércoles, que están destinadas a esta moción, se inicie el debate en particular en donde también, tal como ocurrió previo a la votación de su idea de legislar, se reciba la opinión de expertos.

Eso ocurrirá tanto el 8 como el 22 de este mes (la semana del 13 es distrital), y en ésta última podría estar -en el escenario más optimista -en condiciones de ser votado en particular.

Uno de los aspectos que se debe considerar en esta discusión es que hay seis proyectos refundidos que fueron votados en conjunto y existen matices entre ellos, por lo que su tramitación no es tan sencilla como ocurrió con los anteriores tres retiros.

Ahora algunos consideran, por ejemplo, un giro para quienes están pensionados a través de rentas vitalicias y otros apuestan a un retiro del 100% de los fondos con condiciones distintas.

A esto se le sumará las sugerencias que durante el debate en particular se puedan hacer, por lo que la secretaría de la comisión tendrá la laboriosa tarea de unificar todos estos planteamientos y elaborar un informe final de proyecto para presentar a la Sala.


Junto con ello, se debe tener en consideración que estas iniciativas no cuentan con urgencia del Gobierno, por lo que tal como lo planteó Ilabaca, dependerá de los acuerdos de comité cuándo se ponga en tabla.

De hecho, sobre las ideas parlamentarias que ya se han considerado, existen varios integrantes de la instancia, de oposición y oficialismo, que han sugerido que buscarán la focalización.

Es decir, que el cuarto retiro de los fondos sea efectivo solo para algunos cotizantes, fijando condiciones como cesantía, para poder acceder a créditos hipotecarios, entre otros. Todos coinciden que se debe establecer el reintegro en esos casos.

Tanto el Presidente Sebastián Piñera como el abanderado oficialista de su coalición, Sebastián Sichel, han llamado a los parlamentarios de su sector a rechazar un nuevo giro previsional. Sin embargo, no todos se han alineado con aquello, y es que la diputada Paulina Núñez (RN) aseguró este jueves que "votaré a favor del cuarto retiro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?