EMOLTV

Ventas de autos nuevos siguieron recuperándose en agosto y anotaron un fuerte crecimiento anual de 97%

El último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) reveló que en el octavo mes del año se vendieron 37.564 modelos cero kilómetro, encadenando tres meses consecutivos con ventas sobre 35 mil unidades.

02 de Septiembre de 2021 | 17:37 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) reveló que la recuperación del mercado de autos nacional siguió recuperándose en agosto.

Así, en lo que respecta al mercado de vehículos livianos y medianos, el octavo mes del año cerró con la venta de 37.564 unidades nuevas, lo que se tradujo en un crecimiento de 97,3% en comparación a igual mes de 2020. En términos acumulados, en lo que va de 2021, se han comercializado 254.646 unidades, que representan un incremento de 91,1% en relación al mismo período equivalente de 2020.

Anac explicó que, tal como se ha observado a lo largo del año, "estos resultados están marcados por la menor base comparativa, dada la situación sanitaria que afectó el desempeño del sector en 2020".

Sin embargo, el gremio apuntó que "desde septiembre del año pasado, el mercado comenzó a mostrar una recuperación promedio de 31.400 unidades nuevas mensuales, situación que se vio reforzada al cierre de agosto completando tres meses consecutivos con ventas que bordearon en promedio 37.000 unidades patentadas cada mes".

Desempeño del año móvil

Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se han comercializado 380.234 unidades de vehículos cero kilómetros, lo que representa un incremento de 49,4% comparado con el período móvil anterior – desde septiembre de 2019 a agosto de 2020-.

Por otro lado, al comparar la cifra alcanzada en el año móvil de septiembre 2019 a agosto de 2020 en que se comercializaron 254.572 unidades, con el período móvil anterior (septiembre 2018- agosto 2019, con 396.447 unidades), se observa una caída de 35,8% explicada principalmente por el impacto de la pandemia, "concluyendo así que durante el actual año móvil se ha logrado concretar la recuperación del sector automotor en prácticamente todos sus segmentos de vehículos livianos y medianos, incluyendo pasajeros, SUV, camionetas pick-up y vehículos comerciales", apuntó Anac.

La asociación destacó a su vez que el año móvil actual "no logra alcanzar el mismo desempeño del año móvil 2018- 2019, que fue un periodo de normalidad económica, registrando comparativamente un descenso de 4,1%".

"Este desempeño ha sido posible gracias a la mayor liquidez que ha tenido el consumidor chileno demostrable, por ejemplo, a través de la baja en las tasas de morosidad para el pago de sus obligaciones respectivas, así como también por la recuperación y crecimiento de la actividad económica en distintos sectores productivos nacionales, como han demostrado los índices sectoriales informados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los que el comercio mostró un gran dinamismo por la reapertura de las actividades, al igual que la producción industrial y manufacturera", indica Anac.

Asimismo, resaltó que "estas expectativas de crecimiento han permitido que empresas, pymes, emprendimientos y otras iniciativas enfocadas en el transporte de bienes y prestación de servicios, entre otros adquirentes que ven en el vehículo su principal herramienta de trabajo, hayan decidido adquirir modelos nuevos para potenciar sus negocios".
De este modo, los vehículos comerciales y las camionetas pick-up presentan un crecimiento de 77,5% y 82,6%, respectivamente, en comparación con los mismos ocho meses del año pasado, cifra potenciada por el lanzamiento de nuevos modelos y versiones en estos segmentos.

De igual forma, "las familias han optado por la adquisición de un vehículo propio para toda clase de desplazamientos, aumentando considerablemente el factor de uso del vehículo en estos últimos meses al considerar el vehículo como un medio de transporte confortable, seguro y que provee mejores condiciones sanitarias que otros tipos de transporte colectivo, en línea con las mayores libertades para el desplazamiento".

Por ello, el gremio automotriz estimó que, a medida que las ciudades vuelvan a retomar un funcionamiento normalizado en sus sistemas de transporte público, el factor de uso del vehículo debiese tender a normalizarse.

Con esto, los SUV se han consolidado como los modelos predilectos de los consumidores, acumulando 107.107 unidades nuevas vendidas en el año, 123% más que en el mismo período de 2020, mientras que los vehículos de pasajeros totalizan 76.809 unidades nuevas en este 2021 (66,8% de incremento en comparación a los mismos meses del año pasado).

Mercado de camiones y buses

Durante agosto, el mercado de camiones registró un aumento de 71,8% en comparación al mismo mes de 2020, con la venta de 1.345 unidades nuevas. Al sumar esta cifra con los resultados de los siete meses anteriores, da un total de 10.196 camiones nuevos y un crecimiento de 71,7% al contrastarse con el mismo periodo del año pasado, cifra acumulada más alta desde 2012 (12.855 unidades, respectivamente).

El aumento se explica principalmente por la reactivación de faenas productivas (forestales, agrícolas, mineras, constructivas, entre otras) que habían sido paralizadas en los meses críticos de la pandemia, "situación que se evidencia en la recuperación de los índices de confianza empresarial que habitualmente van de la mano con la venta de camiones nuevos", comenta Anac.

Por otro lado, el mercado de buses cerró agosto con una baja de 73,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, al comercializar 79 unidades nuevas. Al mirar el desempeño global de este mercado durante ocho meses de 2021, sus ventas acumuladas suman 1.050 unidades nuevas, con una disminución de 41,1%
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?