EMOLTV

Conapyme rechaza el cuarto retiro: La "irresponsabilidad del Parlamento nos muestra lo malo que es esa política"

A los cuestionamientos de las pymes se sumaron las del ministro del Trabajo, Patricio Melero, a la iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados.

03 de Septiembre de 2021 | 12:29 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Un enérgico rechazo al proyecto que busca concretar un cuarto retiro desde los fondos de pensiones fue el que realizó esta mañana el presidente de Conapyme, Héctor Sandoval, durante el Encuentro Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Enape) 2021, llevado a cabo este viernes.

"La irresponsabilidad del Parlamento de empezar a discutir y aprobar el retiro de los 10% ya nos está mostrando lo malo que es esa política", manifestó. El miércoles la iniciativa pasó su primera valla legislativa al ser aprobada su idea de legislar por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, esto pese a los argumentos del mundo técnico que apuntaban a rechazarla por sus repercusiones en la economía y en los mercados financieros.

Así, a partir de la próxima semana la medida que busca un nuevo giro previsional comenzará su tramitación en particular en la misma instancia, se espera que entre finales de este mes y principios del próximo inicie su discusión en Sala.

"Con los retiros del 10%, con las pérdidas del fondo E, quienes habían ahorrado responsablemente en su vida y a lo mejor tenían pensiones que bordeaban los $500 mil, hoy día no llegan a los $300 mil. Y el aporte solidario de pensiones no está llegando a todos los hogares, y quienes tienen hoy día retiros programados día a día va a ir disminuyendo su dinero", resaltó Sandoval.

"Esa irresponsabilidad", continuó el líder de Conapyme, "también significó" un aumento en el "costo del dinero", en referencia a las dos alzas consecutivas que ha aplicado el Banco Central a la Tasa de Política Monetaria (TPM) con miras a controlar la inflación. "Teníamos el costo del dinero a 0,5%, subió a 0,75%, y hace dos días que subió a un 1,5%. Puede a que a fin de año lo tengamos a un 2%", comentó.

"Eso significa aumento de la UF, significa aumento de los costos de los dividendos, eso significa una inflación. Entonces, cuando decimos que hay mucho circulante, también está teniendo eso efectos negativos y es un tema que hay que mirar con mucha responsabilidad", manifestó. "No hay ninguna ayuda mejor que no sea trabajar. En eso nos tenemos que abocar las pymes, la gran empresa y los trabajadores", agregó.

Pero Sandoval no solo tuvo palabras críticas para el cuarto retiro, sino que también por otros proyectos que se discuten en el Congreso, como la idea que busca decretar el feriado del 17 de septiembre como irrenunciable. "Estos ofertones electorales que irresponsablemente están haciendo muchos parlamentarios nos están llevando a que nadie respete a nadie", afirmó.

"Aquí no podemos jugar con la fe pública, no puede aparecer un parlamentario por ahí con uno u otro proyecto porque tiene cierto grado de popularidad e intentar implementarlo. Creo que los últimos seis o siete proyectos de ley que se han presentado en el Parlamento afectan gravemente a las pymes y la conapyme no se los va a permitir", concluyó.

Llamado a la "reflexión"

Por su parte, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, quien participó en la Enape 2021, también reiteró sus reparos al cuarto giro desde las AFP. "No podemos seguir avalando una conducta de esa naturaleza cuando tenemos hoy día un escenario muy distinto que hace muchas veces menos justificado un giro de esta naturaleza", aseguró.

"Llamo al Parlamento en las horas de las definiciones de las votaciones a la reflexión, a la responsabilidad política, a terminar con el divorcio entre los político y lo técnico, a entender que los votos que se pueden obtener hoy día hipotecan las pensiones de mañana".

Patricio Melero
Por eso, añadió, "yo llamo al Parlamento en las horas de las definiciones de las votaciones a la reflexión, a la responsabilidad política, a terminar con el divorcio entre los político y lo técnico, a entender que los votos que se pueden obtener hoy día hipotecan las pensiones de mañana".

"Un líder que tiene visión de Estado, tiene siempre que decirle a su ciudadanía lo bueno y lo malo de las políticas públicas. Por eso es tan importante que hablemos con elocuencia, con fuerza, con la verdad de los hechos y con los argumentos", dijo.

Por último, expuso que "de consumarse este nuevo giro dejaría a 5 millones 132 mil chilenos sin un peso y postergaría la posibilidad de buenas jubilaciones que, escúchenme, significaría entre 6 y 7 años de imposiciones recuperar el daño previsional que se ha creado. Todos tenemos que empujar el carro hacia una mayor racionalidad".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?