EMOLTV

Analistas apuestan: ¿Cómo variaría la tasa de interés en 2021 y 2022 con y sin un cuarto retiro previsional?

Bloomberg consultó a algunos expertos, quienes lanzaron sus pronósticos considerando el efecto inflacionario que tendría un nuevo giro previsional.

06 de Septiembre de 2021 | 10:03 | Bloomberg/Editado por T. Molina, Emol
imagen
El Mercurio
Mientras la economía chilena muestra señales de sobrecalentamiento, el Congreso discute lo que para algunos expertos sería avivar el fuego.

El martes, el consejo del Banco Central realizó el mayor aumento de tasas en dos décadas y luego elevó sus pronósticos de crecimiento e inflación para el año, advirtiendo sobre el “extraordinario dinamismo” del gasto de los consumidores y su impacto en los precios.

En este contexto de rápido crecimiento y mayor inflación, el Congreso discute el proyecto para un cuarto retiro anticipado de los fondos de pensiones, lo que podría inyectar US$20.000 millones adicionales a la economía.

Sin ese nuevo estímulo, economistas consultados por Bloomberg ven que la tasa de referencia podría cerrar el año en 2,5%. Sin embargo, con un nuevo giro previsional, algunos analistas advierten que los costos de endeudamiento podrían llegar hasta un 4,5% en 2021 e incluso al 7% el próximo año.

“Este retiro debería tener un efecto pernicioso directo en los precios, así como en los tipos de interés a largo plazo”, dijo el economista jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadia.

Los operadores de swaps están descontando un alza de tasas de 150 puntos base, hasta un 3%, en los próximos tres meses.

Retiros 'perniciosos'

Después de que el Banco Central sorprendió el martes al mercado con un aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del 0,75% al 1,5%, al día siguiente volvió a sorprender al elevar su estimación de inflación anual desde un 4,4% un 5,7%. Eso es casi el doble del objetivo del 3%.

Adicional a ello, el mismo miércoles en la tarde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados dio su aprobación inicial a la cuarta ronda de retiros de los fondos de pensiones.

Si bien los retiros anteriores contaron con amplio respaldo en el Congreso, esta vez la aprobación no es segura. Algunos legisladores de la coalición gobernante estarían menos dispuestos a apoyar un retiro dados los miles de millones de dólares en ayuda estatal para contrarrestar la pandemia.

Esta semana, la misma Comisión de Constitución votará las propuestas “artículo por artículo”, antes de enviarlas al pleno de la Cámara y luego al Senado.

Los swaps y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron la semana pasada por las noticias del Banco Central, pero si se aprueba el retiro, el efecto sería aún más significativo, según el director de estudios de Larraín Vial, Leonardo Suárez.

“Un posible cuarto retiro de pensiones daría rienda suelta a las expectativas de un retiro total de los ahorros del sistema de pensiones, lo que elevaría los rendimientos del bono nominal de Tesorería con vencimiento en 2030 al 6%”, aseguró Suárez. Actualmente el rendimiento de ese bono es del 5,05%.

A continuación, fuentes consultadas por Bloomberg News enviaron sus estimaciones de cómo variaría la Tasa de Política Monetaria en 2021 y 2022, con y sin cuarto retiro:

¿Cómo variaría la tasa de interés con y sin cuarto retiro?
Analista Año Sin Con
Samuel Carrasco
Credicorp Capital
2021 2,75% 4,50%
2022 3,50% 6%
Alberto Ramos
Goldman Sachs
2021 2,75% S/E
2022 4%-4,25% S/E
Marco Correo
Bice Inversiones
2021 2% 2,50%
2022 S/E 4%
Pilar Tavella
Barclays
2021 2,50% S/E
2022 3% S/E
Andrés Abadia
Pantheon Maroeconomics
2021 2,50% 6,5%
(entre 1T 2021 y 2T 2022)
2022 3,50% S/E
Luis Felipe Alarcón
Euroamérica
2021 2% 2,5%-2.75%
2022 S/E 5,25%-5,5%
Antonio Moncado
BCI
2021 2,50% 3%
2022 3,50% 4%
Nathan Pincheria
Fynsa
2021 2,5%-3% S/E
2022 S/E 6%
(mediados 2022)
Leonardo Suárez
Larraín Vial
2021 S/E S/E
2022 5%
(mediados 2022)
7%
Sergio Godoy
STF Capital
2021 3% S/E
2022 4%-4,5% S/E
Sebatián Díaz
Pacifico Research
2021 2,75% S/E
2022 4%
(mediados 2022)
S/E
Felipe Camargo
Oxford Economic
2021 2,50% S/E
2022 3%
(mediados 2022)
S/E
S/E = Sin estimación | Fuente: Bloomberg
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?