EMOLTV

Gobierno e inflación de agosto: "Es una señal más de los elementos negativos producto del calentamiento de la economía"

El INE informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes del año anotó un alza de 0,4%, por sobre lo anticipado por el mercado.

08 de Septiembre de 2021 | 10:01 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Nuevamente la inflación se posicionó por sobre lo que esperaba el mercado en el país. El INE informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto registró un alza mensual de 0,4%, acumulando 3,2% en lo que va del año y 4,8% en doce meses.

Este último, se trata del mayor registro de inflación anual desde enero de 2016 (4,8%). Según el ministro del Trabajo, Patricio Melero, esta situación "está dejando en evidencia la enorme cantidad de liquidez que hay hoy en la economía".

"La suma del IFE y los giros a las AFP está empujando un alza en los precios y, como siempre, lo que más preocupa es como golpea esta inflación a los sectores de menos recursos que son los que tienen peor reacción a un deterioro de los salarios y a la capacidad que el dinero tiene de adquirir bienes", dijo esta mañana a radio Infinita.

Así, aseguró que la inflación en el país "es una señal más de los elementos negativos que se están generando producto de este calentamiento de la economía, dada la mayor liquidez que hay".

Por su parte, en Twitter, el ministro de Economía, Lucas Palacios, explicó que durante el mes pasado "la inflación se mantuvo sobre el límite superior del rango de tolerancia de la meta de inflación del Banco Central", y señaló que "más de la mitad de este aumento mensual del IPC se explicó por dos divisiones: vivienda y servicios básicos (gas y suministro de agua) y restaurantes y hoteles. A la baja incidieron los precios de la división salud, bebidas alcohólicas y tabaco y comunicaciones".

"Los precios de los alimentos subieron 0,1% mensual, por debajo del índice agregado, destacando alzas en el precio de la carne de vacuno y bajas en los precios de bebidas gaseosas y palta", añadió.

Mientras que, a nivel de productos, acotó, "el INE destacó el incremento de precios de bienes y servicios que a nivel mundial han registrado alzas en el proceso de reapertura (alimentos consumidos fuera del hogar) o están afectados por los problemas en la cadena global de suministros (automóviles)".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?