EMOLTV

Dólar cotiza a la baja esta mañana a la espera de nuevos anuncios del BCE y comentarios desde la Fed

Pese a que los analistas descartan que la entidad europea modifique su política de tasas, sí consideran que podrían haber declaraciones relacionadas al retiro de estímulos, lo que será crucial para los movimientos del billete verde.

09 de Septiembre de 2021 | 09:09 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Luego de tres días consecutivos con importantes alzas, el dólar inició sus operaciones de este jueves con una leve caída en el mercado cambiario local.

A las 8:43 horas, el billete verde anota una baja de $2,07 y se ubica en puntas de $786,52 vendedor y $786,18 comprador.

Según Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, "hoy el tipo de cambio se toma cierto respiro, en línea al repunte del cobre después de caídas previas, pero podríamos ver movimientos mayores durante el día".

"Hoy conoceremos la decisión de tasas del Banco Central Europeo (BCE), donde no se espera ningún tipo de cambio en la tasa referencial, pero estaremos atentos a los comentarios relacionados a los estímulos monetarios. Si el BCE da señales de mantener durante un mayor tiempo el apoyo actual, podríamos ver una renovada apreciación del dólar en el mundo, especialmente por un debilitamiento mayor del euro", acotó.

Por otra parte, señaló que esta jornada "conoceremos diversos comentarios de miembros de la Reserva Federal (Fed) a lo largo del día, lo que podría generar mayor volatilidad en la moneda norteamericana".

Y agregó que si desde la Fed "dan señales de un pronto retiro de estímulos a pesar de los últimos datos que han decepcionado, el dólar debiera continuar fortaleciéndose".

En tanto, José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, igualmente comentó que "el mercado hoy estará atento a la reunión del Banco Central Europeo. Si bien no se esperan cambios en la política monetaria, la presidenta del organismo, Christine Lagarde podría anunciar un ajuste en el programa de compras de bonos, lo que significaría el inicio de la retirada de estímulos hacia fines de este año. Si esto llega a ocurrir, podríamos ver un euro fortalecido abriendo paso a una debilidad mayor en el dólar a nivel global".

En el plano local, dijo que "septiembre será clave en esta materia, mes que se caracteriza por sus altos registros inflacionarios debido a las Fiestas Patrias, por lo que es probable que una inflación a diciembre en torno al 5,7% sea una realidad".

"Si se llega a aprobar para vuelta del 18 un cuarto retiro, incluso podríamos ver esa cifra sobre el 6%. Bajo este contexto es muy probable que el Banco Central siga normalizando la política monetaria y es probable que veamos la tasa en un 2,5% en diciembre", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?