EMOLTV

CNC: Compras informales en canales digitales suben a US$690 millones en segundo trimestre

El nuevo reporte de la Cámara Nacional de Comercio reveló que, durante dicho periodo, este tipo de transacciones se concentraron en las categorías de vestuario, alimentación y comida preparada, calzado, entre otras.

09 de Septiembre de 2021 | 10:44 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton.
Este jueves la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) entregó una nueva actualización del Índice de Informalidad Digital, herramienta con la que el gremio monitorea la magnitud del e-commerce en el país y su evolución en el tiempo.

El informe, correspondiente al segundo trimestre de 2021, reveló que de las 4.1000 encuestas realizadas a usuarios de Internet, un 74% de los consumidores de la Región Metropolitana (RM), junto a un 71% del total del resto de las zonas estudiadas, realizaron alguna compra mediante esta vía en este periodo. La cifra supera a lo registrado en el trimestre inmediatamente anterior (62% y 60%, respectivamente).

Con todo, los datos son menores al comparar con igual periodo de 2020, donde un 80% de los usuarios de la RM y un 78% de las regiones estudiadas realizaron alguna compra online, siendo este el primer trimestre propiamente en contexto de pandemia.

E- commerce nacional versus internacional

Respecto a las plataformas internacionales, estas representaron durante el primer trimestre de 2021 un 13% de las transacciones, una proporción que está en línea con los periodos previos, pero que aumenta en monto total.

Las más usadas continúan siendo AliExpress y Amazon, con un 25% y 22% de las transacciones. En el caso de Aliexpress se ve una tendencia descendente en relación a su participación, mientras que Amazon ha ido ganando terreno. Shein, en tanto, entra en el último cuarto de 2020 y ya representa un 10% de las transacciones internacionales.

Estimaciones de montos

Del total de transacciones realizadas en el período, un 14% fueron informales, un punto porcentual (pp.) sobre lo reportado en el primer trimestre y 5 pp. por debajo lo reportado en igual período de 2020.

Esto producto que durante esa etapa, debido al comienzo de la pandemia y sus cuarentenas, la informalidad se disparó significativamente a través del canal digital junto con la fuerte demanda que tuvieron las plataformas al no poder abrir el comercio presencial. En cuanto al monto gastado, se evidencia que $13 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad.

De esta manera, en el segundo trimestre de este año se estima que en el sector comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales por un total de US$5.324,1 millones de los cuales US$692,1 millones fueron destinados a compras informales en el canal digital, acumulando de esta manera un total de US$1.193,3 en el primer semestre del año, 42% superior a lo reportado en igual periodo del año pasado.

Al analizar compras en portales o redes nacional versus internacionales los resultados evidencian que durante el segundo cuarto de 2021 se gastaron US$4.648,2 millones en portales nacionales, y de estos US$595,2 millones fueron compras informales, aumentando 37% frente al primer trimestre.

En cuanto a los portales internacionales, el monto destinado a sus compras aumenta significativamente en el último año, alcanzando los US$675,8 millones entre abril y junio, 26% superior al primer trimestre, y donde US$96,8 millones serían compras informales, 49% superior al primer trimestre.

Informalidad en canales nacionales versus internacionales

Al analizar el nivel de informalidad nacional versus internacional, se ve que se mantienen los niveles de informalidad en canales nacionales respecto al trimestre anterior, con un 14% de las transacciones.

Al comparar con igual periodo de 2020, estos datos caen significativamente debido a las cuarentenas implementadas, lo que impulsó fuertemente el canal digital. Con respecto a las compras internacionales, las transacciones informales representaron un 12% del total, aumentado 2 pp, respecto al primer trimestre.

Al analizar el gasto informal online se evidencia que en el período abril-junio de 2021, $12 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $16 de cada $100 pesos gastados evidencian alta probabilidad de ser informales durante el período

Análisis de la informalidad por categoría

Del total de las transacciones informales a través de plataformas digitales durante el segundo trimestre, un 10,3% corresponde a Vestuario; luego Alimentación representa el 9,3%; Comida preparada 7,9%; Calzado 7,7% y Salud 6,9%.

En el otro extremo, producto de las restricciones de movilidad los artículos de viaje representan solo un 1% y sector automotriz un 1,5%.

"Estas participaciones están en línea con las participaciones totales de las compras online, lo que da cuenta que es transversal en todas las categorías la venta de productos de manera informal y que las mismas categorías que más se demandan en el canal digital también son las más demandadas en el universo de la informalidad", explica la CNC en su informe.

Al analizar la participación de la informalidad dentro cada una de las categorías, es decir, qué porcentaje de las transacciones dentro de cada categoría fueron informales, destaca durante el segundo trimestre Calzado donde un 15,7% de las compras dentro de la categoría fueron informales, Deportes con un 15,4%, ambas aumentando frente al periodo previo, luego Muebles/Decoración, Accesorias/Regalos y productos Infantiles con un 15% de compras informales dentro de cada una de estas categorías.

Respecto al período anterior, solo 3 de las 19 categorías experimentan bajas en el peso de la informalidad dentro de cada una de ellas, destacando artículos de mascotas con una baja de 4 pp.

En relación al gasto en informalidad durante el segundo cuarto del 2021, en general, en todas las categorías entre $10 y $20 de cada $100 pesos es gasto informal dentro de cada una, con aumentos en la gran mayoría al compararnos con períodos prepandemia.

En este escenario destacó el sector automotriz donde $22 de cada $100 fueron gasto informal, aumentando significativamente respecto al período previo, le siguen las categorías de Accesorios/Regalos, Mascotas e Infantil.

Informalidad según canal

La distribución de las transacciones informales según canal de compra se mantiene bastante en línea con lo evidenciado el período anterior y se concentra principalmente en los Marketplaces con un 22% y otras tiendas nacionales - pymes y emprendimientos - con un 37%, comercios internacionales concentran un 20% y las redes sociales con un 19%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?