EMOLTV

Desde "es una mala idea" a "esperar cómo sale de la Cámara": Senadores entran el debate por cuarto retiro

El próximo 22 de septiembre se votará en particular el proyecto en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

11 de Septiembre de 2021 | 18:01 | Por A. González, Emol
imagen
Aton
El proyecto que permite un cuarto retiro de los fondos previsionales comenzará a ser analizado y votado en particular en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el miércoles 22 de septiembre. Pese a que tras esa discusión se debe revisar en Sala, el debate en torno a moción parlamentaria comienza a ser tema entre diversos senadores y senadoras.

En diversas entrevistas, los integrantes de la Cámara Alta han entregado variadas posiciones respecto de la moción que ha sido rechazada tanto por el Gobierno como por diversos expertos y economistas de manera transversal.


Ayer, el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, dijo en entrevista con Radio Universo que "no va a haber cuarto retiro, porque en el Senado no tiene votos (...) segundo en la Cámara de Diputados hemos hablado uno a uno con aquellos que estaban efectivamente en duda, algunos de ellos han ido despejando esas dudas, otro tantos han señalado que van a sostener posición , pero ciertamente nosotros vamos a tener un situación acotada de diputados que estén en esa disposición".

El senador insistió en que "no hay espacio (para aprobar el proyecto), porque incluso senadores de oposición ya lo han manifestado públicamente y también lo han manifestado privadamente algunos otros en que no están dispuestos a votar un cuarto retiro de fondos previsionales".

Sin embargo, sus declaraciones fueron respondidas por el senador Iván Moreira (UDI), a través de su cuenta de Twitter, y le advirtió que no es vocero de la coalición oficialista.

"Senador Chahuán no es vocero de Chile Vamos. Nadie puede asegurar resultados en Senado. Su declaración es llamado al voto a favor de nuestros parlamentarios. Con esta arenga sobrarán votos en Cámara de Diputados", indicó y aseguró que "vamos por el 100% de los fondos. expropiación no".


No obstante, hace algunas semanas, tanto Moreira como sus pares de la UDI José Durana y David Sandoval, exhibieron su rechazo al proyecto. En esa misma línea se expresó el senador de RN, Juan Castro, quien dijo que "no tiene ninguna justificación el cuarto retiro, solamente le hace daño a las futuras pensiones. Es un tema que conversamos en el comité de senadores y la verdad que la postura fue bastante unánime".

Mientras que por el lado de la oposición, la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC) señaló ayer en radio BioBio que la medida que se discute en la Cámara "no sólo afecta a la pensión futura de las personas, esto afecta al costo de vida".

"El escenario del país en el primero, segundo, hasta el tercer retiro era distinto", manifestó, destacando las diversas que está entregando el Estado a diferentes sectores de la población, como el IFE Universal, el IFE Laboral y el Bono Pyme, entre otros. "Si miramos las cifras, hay más de 4 millones de personas que no tienen nada que retirar, no tienen ahorro en sus cuentas. Hay 2 millones de personas que, si sacaran un cuarto retiro, sacarían menos de 400 mil pesos; hay 1 millón que sacaría con suerte $100 mil. Entonces, es un cuarto retiro que favorece a los que tienen más", advirtió.


Por último, Rincón enfatizó que el nuevo proyecto para retirar fondos de las AFPS "no sólo afecta a la pensión futura de las personas, esto afecta al costo de vida (…) el precio de la alimentación va a subir".

Mientras que el senador Carlos Montes (PS) indicó en entrevista con El Dínamo que "el cuarto retiro es una mala idea y espero que en la Cámara se tome una decisión apropiada".

No obstante, puntualizó que "si la derecha vota a favor, en la Cámara y el Senado, no tiene sentido oponerse. No va a ser la oposición la que va a salvar al Gobierno, que tiene la responsabilidad de alinear a sus bancadas, ellos tienen que asumir su responsabilidad, ellos son Gobierno", declaró.

El parlamentario socialista sostuvo que la discusión por el retiro de fondos "está absolutamente marcada por el año electoral y es mala idea. El año pasado estuvo marcado por la ausencia de una política apropiada para ayudar a las pyme y las familias del Gobierno, fue una buena alternativa para mover la economía un poco. Este año han habido algunas medidas, pero hay una presión muy fuerte por el año electoral", agregó.

Mientras que la senadora y candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), mencionó a Radio Cooperativa esta semana respecto de los retiros de fondos que "no es una lógica que a nosotros nos agrade, esto ni siquiera forma parte de una política pública (...) este debate no debería existir, la lógica de recurrir a los fondos de pensiones no debiera ser una alternativa, porque un buen gobierno debería haber sido capaz de responder a las necesidades de las personas con oportunidad y eso es la herencia de este gobierno".

"He votado a favor los tres primeros retiros porque no existían alternativas", puntualizó la senadora, aunque destacó que hoy "ha cambiado el escenario". "Como candidata, pero también como legisladora, es que tenemos que esperar que esta iniciativa llegue al Senado. Nosotros hemos sido capaces de dar gobernabilidad desde el espacio donde hemos estado y por lo tanto nosotros vamos a manifestar nuestra posición cuando esta iniciativa llegue al Senado", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?