EMOLTV

Encuesta CEP: Mejora percepción actual y futura de la situación económica del país

No obstante, el sondeo mostró que la mayor parte de los consultados considera que la situación económica personal permanecerá igual en los próximos doce meses.

15 de Septiembre de 2021 | 12:34 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Esta mañana el Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer los resultados de su tradicional sondeo de opinión pública, dando cuenta de mejoras en la percepción de la situación económica de los chilenos.

Los datos, que fueron recolectados entre el 25 de julio y el 1 de septiembre de este año, fueron presentados por Carmen Le Foulon, coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, y demostraron que ante la pregunta "¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno?", en segundo lugar se ubicó el tema Pensiones, con un 41%.

No obstante, la cifra corresponde a una baja frente al 64% de diciembre de 2019, y el 46% de mayo del mismo año.

Respecto a la consulta "¿Cómo calificaría usted su actual situación económica?", en agosto un 31% la califica de buena o muy buena, mientras que un 53% de ni buena ni mala y un 15% de mala o muy mala.

"Vemos, por tanto, que hay un aumento del porcentaje de personas que declaran que su situación es buena, muy buena, de 25% a 31%, y una caída de 25% a 15% entre quienes consideran que su actual situación económica es maña o muy mala", declaró Le Foulon.

Con respecto a las perspectivas a futuro, "¿Cómo cree usted que será su actual situación económica?", existe un 32% que considera que esta será mejor o mucho mejor, "lo que no muestra diferencias significativas con diciembre de 2019 (30%)", aseguró la experta del CEP.

En la misma pregunta, el 56% considera que la situación económica permanecerá igual en los próximos doce meses, "pero cae levemente quienes consideran que será peor o mucho peor de un 13 a un 10%", comentó.

Pasando a la pregunta "¿Cómo calificaría usted la actual situación económica del país?", hubo mayores cambios con respecto a la medición de diciembre, dado que un 18% considera que la situación será buena o muy buena, frente a un 46% que afirma que no será ni buena ni mala, y un 35% que será mala o muy mala.

"Es decir, hay un aumento desde un 9 a un 18% de la percepción actual del país y una mejoría (…) y una caída en la percepción de mala o muy mala, de un 54 a un 35%", apuntó Le Foulon.

Otra de las consultas respondidas fue: "¿Usted piensa que en los próximos doce meses la situación económica del país mejorará, no cambiará o empeorará?", en esta opción subió de un 20 a un 24% quienes considera que esta mejorará.

Por otro lado, hubo un incremento desde un 50 a un 52% respecto a quienes no creen que haya cambios, y un retroceso del 27% de diciembre de 2019 a un 21% que cree que empeorará.

"Pensando ahora en la evaluación global del país, si en el momento actual Chile está progresando, estancado o en decadencia, vemos que un 18% cree que el país está progresando, es un aumento significativo con el 6% de diciembre de 2019; un 60% cree que está estancado y cae la proporción de gente que cree que está en decadencia de un 32% a un 20%"

Carmen Le Foulon, CEP
En ese sentido, la representante del CEP comentó que "si comparamos la situación económica y del país, vemos que se mantiene la diferencia que la personas evalúan mejor su situación económica personal que la del país, tanto en términos presentes, como en términos de las expectativas a futuro".

Luego dijo que, "pensando ahora en la evaluación global del país, si en el momento actual Chile está progresando, estancado o en decadencia, vemos que un 18% cree que el país está progresando, es un aumento significativo con el 6% de diciembre de 2019; un 60% cree que está estancado y cae la proporción de gente que cree que está en decadencia de un 32% a un 20%".

La encuesta consultó a una población 18 años o más, urbano o rural, residentes a lo largo de todo el país. Mientras que el universo fue de 1.443 personas, quienes fueron entrevistadas en sus hogares, en 119 comunas de Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?