EMOLTV

Goldman Sachs asegura que se justificaría una nueva alza de 75 puntos base de la tasa de interés del Banco Central

La entidad de inversión defendió la idea de que la dirección del BC se mueva hacia "un territorio ligeramente restrictivo", con miras a la próxima reunión fijada para octubre.

15 de Septiembre de 2021 | 18:37 | Valor Futuro, editado por I. Munita, Emol
imagen
Aton.
El banco de inversión Goldman Sachs se refirió este miércoles a la publicación de la minuta de la última Reunión de Política Monetaria celebrada a fines de agosto, tras la cual el Banco Central decidió elevar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base, hasta el 1,50%.

Se trata del mayor incremento desde agosto de 2001 .

La entidad destacó que, en general, la minuta muestra que el Consejo se volvió visiblemente más "halcón" o restrictivo debido a los cambios significativos en las perspectivas económicas, como el sobrecalentamiento de la demanda interna y la considerable brecha de producción positiva.

A esto se suma el fuerte deterioro de las perspectivas de inflación actual y futura, en medio de un equilibrio de riesgos para la inflación que sigue sesgado al alza.

Por lo tanto, según la entidad, ya no estaba justificada una estrategia de retirada gradual del estímulo monetario, manteniendo una postura por debajo de la neutralidad durante todo el horizonte de política monetaria.

Una senda de normalización anticipada hacia una amplia neutralidad de la política para marzo-abril de 2022 se considera ahora la estrategia que mejor se ajusta a las perspectivas macroeconómicas y al respectivo equilibrio de riesgos.

"En nuestra evaluación, dado el contexto de una economía sobrecalentada (brecha de producción positiva y deterioro visible de las cuentas externas a pesar de los términos comerciales favorables) y una inflación por encima del objetivo durante todo el horizonte relevante para la política monetaria, la postura monetaria debe moverse eventualmente hacia un territorio ligeramente restrictivo", aseguró.

Además, mencionó que la minuta muestra que los consejeros del Banco Central ven la necesidad de una normalización más rápida de la política monetaria, pero también que algunos consejeros se opusieron a la subida de tasas más audaz de 75 pb.

Además, no se discutió la posibilidad de una respuesta aún más atrevida y más adelantada (es decir, +100 pb). También, las actas señalan subidas poco frecuentes de la política monetaria entre 50 y 75 puntos base a lo largo de varias reuniones.

"En nuestra opinión, la próxima publicación de la inflación de septiembre y los avances legislativos en torno a un posible cuarto retiro de los ahorros para pensiones determinarán en última instancia si en la reunión del 13 de octubre el Consejo de Política Monetaria realizará otra subida de 75 pb o volverá a una subida más suave de 50 pb. En nuestra opinión, está justificada otra subida de tipos de 75 puntos base", indicó Goldman Sachs.

Por otro lado, señaló que a su juicio, se ha reducido la necesidad de que la política monetaria siga siendo acomodaticia.

Esto en el marco de un crecimiento mucho más alto de lo esperado (impulsado por un estímulo fiscal extraordinariamente alto y aún creciente y por la reducción del ahorro, que ha llevado a un producto positivo ya en el tercer trimestre de 2021 y que se mantendrá en territorio positivo a lo largo de todo el año 2022), una inflación superior al objetivo (con presiones al alza tanto de la demanda como de los costes).

Adicionalmente, influye el deterioro de las expectativas de inflación a corto y ahora también a medio plazo, un contexto de covid favorable actual y prospectivo, y un contexto externo aún favorable han reducido la necesidad de que la política monetaria siga siendo acomodaticia.

"Además, la inestabilidad del contexto político y la política fiscal flexible también apoyan una calibración conservadora de la política monetaria", añadió.

"En esta coyuntura, esperamos que el tipo de interés se sitúe entre el 2,50% y el 2,75% a finales de 2021, y que siga subiendo hasta un 4,00%-4,25% ligeramente restrictivo a finales de 2022, es decir, ligeramente por encima de la neutralidad", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?