EMOLTV

A más de dos años y medio de la polémica con Chile, Banco Mundial decide no volver a publicar el informe "Doing Business"

La decisión se tomó tras una investigación de irregularidades en los datos, en la que reconoció que hubo "presión indebida" para impulsar el ranking de China en 2017.

16 de Septiembre de 2021 | 15:43 | Reuters, editado por A. González
imagen
Archivo.
El Grupo Banco Mundial anunció este jueves que decidió finalizar la publicación de su informe "Doing Business" sobre clima de inversión en los países, después de que una investigación de irregularidades en los datos citó "presión indebida" de altos funcionarios, incluida la entonces directora general Kristalina Georgieva, para impulsar el ranking de China en 2017.

En un comunicado, el Banco Mundial dijo que la decisión se tomó después de que los informes de auditoría interna plantearon "cuestiones éticas, incluida la conducta de ex funcionarios de la Junta Directiva, así como del personal actual y/o anterior del Banco" y una investigación de la junta realizada por el bufete de abogados WilmerHale.


El informe de WilmerHale citó la "presión directa e indirecta" del personal de alto rango en la oficina del entonces presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, para cambiar la metodología del reporte para mejorar el puntaje de China, y dijo que probablemente ocurrió bajo su dirección.

También afirmó que Georgieva, ahora directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y un asesor clave presionaron al personal para "hacer cambios específicos en los puntos de datos de China" y mejorar su ranking en un momento en que el banco buscaba el apoyo de Beijing para un gran aumento de capital.

La clasificación de China en el informe "Doing Business 2018", publicado en octubre de 2017, subió siete puestos hasta el 78 después de que se realizaron los cambios en la metodología de los datos, comparado con el borrador del informe inicial.

El informe Doing Business evalúa los entornos regulatorios, la facilidad para iniciar negocios, la infraestructura y otras medidas del clima empresarial.

"Estoy profundamente en desacuerdo con los hallazgos e interpretaciones de la investigación de irregularidades en los datos en lo que se refiere a mi rol en el informe Doing Business del Banco Mundial de 2018", indicó Georgieva en un comunicado emitido por el FMI. Agregó que se había reunido con el directorio ejecutivo del FMI para discutir el asunto.

El informe de WilmerHale también citó irregularidades en los datos utilizados para determinar las clasificaciones de Arabia Saudita y Azerbaiyán en el reporte "Doing Business 2020" publicado en 2019, pero no encontró evidencia de que algún miembro de la Oficina del presidente o la junta ejecutiva del banco estuvieran involucrados en estos cambios.

"Hacia adelante, trabajaremos en un nuevo enfoque para evaluar el clima empresarial y de inversión", dijo el Banco Mundial en un comunicado.

Polémica con datos de Chile

En agosto del año pasado, el Banco Mundial ya había anunciado la suspensión del "Doing Business" para investigar irregularidades en la recolección de los datos con los que clasifica anualmente el clima de negocios e inversión en los países, y que suscitaron una controversia por una baja a Chile durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

El informe ha sido controvertido durante mucho tiempo porque clasifica a los países basándose en indicadores sobre cómo sus burocracias y regulaciones gubernamentales afectan -y a menudo limitan- su atractivo como destinos para la inversión empresarial.

La publicación fue criticada en 2018 cuando el entonces economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, señaló que los cambios metodológicos en el informe podrían haber sido sesgados en contra de la Presidenta Michelle Bachelet.

El informe publicado en 2017 bajó a Chile al puesto 55 desde el 34 en 2014, cuando Bachelet asumió el cargo. Romer renunció por la controversia y dijo en una entrevista con The Wall Street Journal que el informe "transmitía una impresión errónea" sobre el entorno empresarial de Chile bajo la presidencia de la jefa de Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?