EMOLTV

Ley corta de pensiones: Oposición llama al Gobierno a no pedir "tramitación express" y detalla indicaciones

El proyecto, que ingresó con discusión inmediata, comenzará su análisis en la comisión de Trabajo de la Cámara a partir de las 17.00 horas de este martes.

21 de Septiembre de 2021 | 15:00 | Por Tomás Molina J., Emol
Una "batería de indicaciones" es la que preparan desde la oposición para el proyecto de ley corta de pensiones ingresado ayer -con discusión inmediata- por el Gobierno y cuya tramitación iniciará hoy, a partir de las 17.00 horas, en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y su par de Trabajo, Patricio Melero, participarán de la sesión de esta tarde para exponer los alcances de la iniciativa que apunta a incrementar la Pensión Básica Solidaria (PBS) a $178.958, asegurando pensiones por sobre la línea de la pobreza, subir la cobertura del Pilar Solidario desde el 60 al 80% más vulnerables e incorporar un "seguro de lagunas previsionales" para todos los beneficiarios del Seguro de Cesantía.

Medidas que, a juicio de diputados de oposición, son insuficientes, por lo que con los distintos partidos de esa vereda están formulando un conjunto de indicaciones que buscarían, principalmente, implementar modificaciones al sistema de AFP.

Así lo adelantó este martes en el Congreso el presidente de la comisión de Trabajo, Gabriel Silber (DC). "Vamos a presentar con la oposición de manera conjunta una batería de indicaciones", dijo.

En ese sentido, expuso que buscarán modificar la tabla de mortalidad para el cálculo de pensiones. "Con esta simple operación pueden cambiar de manera significativa las pensiones que hoy día reciben los cotizantes del sistema de AFP", agregó.

En esa línea, la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) añadió que "es perfectamente factible" discutir respecto de rebajar las tablas de mortalidad de 110 años a 85 años, incorporando un seguro de longevidad para los pensionados que superen dicha edad. "Esto no complica las arcas fiscales", aseguró, acotando que "el único gasto que tiene va a ser para las AFP que van a tener que subir las pensiones. Esto no toca el Pilar Solidario".

Silber, además, señaló que apuntarán a poner fin a "las comisiones fantasmas", junto con que las "AFP vuelvan a asumir costos respecto a las pérdidas que tienen los afiliados justamente a propósito del manejo de las carteras o multifondos".

Mientras que Sepúlveda dijo que también buscarán "subir la pensión máxima con aporte solidaria. No sacas nada con aumentar la cobertura del 60 al 80% si no subes el máximo de pensión en el cual se puede recibir el aporte". Eso, sumado a que las mujeres puedan comenzar a recibir los beneficios del Pilar Solidario a partir de los 60 años, no desde los 65 años. "No es posible que las mujeres hoy día estemos quedando como ciudadanos de tercera categoría", manifestó.

A su vez, la diputada indicó que buscará que haya una mayor "flexibilidad" en el Pilar Solidario para incorporar a los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias. "Esas son, a nuestro juicio, las indicaciones que vamos a incorporar en esta ley corta y la vamos a pelear con todo", resaltó.

Por su parte, el jefe de bancada de la DC, diputado Gabril Ascencio, expresó que "como está la ley corta es muy difícil que votemos a favor, casi imposible (...). Las indicaciones pueden producir un cambio real en el sistema de pensiones que hoy día tenemos. Pero, así como están las cosas, es muy difícil que la bancada termine votando a favor ese proyecto".

Considerando todas estas indicaciones, Silber llamó al Gobierno a tener "una escucha activa" y señaló que "acá no se puede pedir una tramitación express desde el punto de vista de que el Congreso es un buzón". Mientras que Sepúlveda pidió al ejecutivo "flexibilidad" en la tramitación del proyecto para poder "estudiar y colocar las indicaciones que correspondan".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?