EMOLTV

Cobre cae de nuevo y pierde el piso de los US$4,2 la libra ante dudas por la demanda de China

El gigante asiático atraviesa por una crisis de suministro de energía, lo que a juicio de los analistas, podría impactar en el consumo y la oferta de metal rojo.

29 de Septiembre de 2021 | 10:57 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El cobre volvió a retroceder este miércoles en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de la crisis de suministro de energía que afecta a China - principal consumidor de metales del mundo -, lo que ha provocado cierres de fábricas y pone en dudas las perspectivas de demanda.

El metal rojo anotó una baja - la segunda consecutiva - de 0,39%, y se transó en US$4,18530 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,20163 del martes y los US$4,23701 del lunes.

Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$4,23544 y el anual en US$4,16808.

De esta manera, el commodity volvió a perder el piso de los US$4,2 la libra que había recuperado el viernes pasado, en medio de la crisis de liquidez que afecta a la megainmobiliaria china Evergrande.

Por su parte, las acciones chinas cayeron y el yuan se debilitó, mientras que los bancos Goldman Sachs y Nomura revisaron a la baja las proyecciones para el crecimiento económico de China este año.

Fuera del gigante asiático también están surgiendo dudas sobre la recuperación mundial a medida que los bancos centrales se preparan para reducir el estímulo y el gobierno de Estados Unidos se tambalea hacia una crisis de financiación.

"China es el mayor consumidor y el mayor productor de metales, y no está claro si la escasez de energía tendrá un mayor impacto en la oferta o la demanda", comentó a Reuters el analista independiente Robin Bhar.

"En este entorno incierto, el camino de menor resistencia (para los precios) parece ser a la baja", agregó.

El dólar, en tanto, alcanzó su nivel más fuerte frente a una canasta de monedas importantes en casi un año, encareciendo las materias primas para los tenedores de otras divisas.

En es sentido, Ángel Rubilar, asesor de Inversiones y Trading de Libertex, apuntó que "los ojos estarán puestos en China y en el desenlace que tenga Evergrande y el vencimiento de su deuda para el día de hoy".

"Hasta el minuto no hay anuncios oficiales, pero se ha filtrado que el gobierno chino animó a comprar los activos de la empresa a otras promotoras inmobiliarias con participación estatal, por lo que de minuto, esto incluso podría beneficiar las acciones de la compañía", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?