EMOLTV

Gobierno destaca que el 56% de los empleos recuperados en trimestre junio-agosto fueron formales tras datos del INE

Según informó esta mañana la entidad, la tasa de desempleo cayó a 8,5% y se recuperaron 110 mil puestos de trabajo.

30 de Septiembre de 2021 | 10:41 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
La recuperación del mercado laboral continúa. Así lo reveló esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que informó que en el trimestre móvil junio-agosto la tasa de desempleo bajó de 8,9 a 8,5% y que se recuperaron casi 110 mil puestos de trabajo, en comparación con el trimestre anterior.

De esta forma, según la entidad liderada por Sandra Quijada, se han recuperado el 62% de los puestos de trabajo destruido producto de la crisis provocada por la pandemia de covid-19.

Datos que fueron valorados por el Gobierno, sobre todo por el hecho de que más de la mitad de los empleos creados en junio-agosto fueron formales, rompiendo la tendencia de una recuperación más fuerte de la informalidad durante los últimos meses.

"Los casi 110 mil empleos creados en último trimestre son una muy buena noticia para las familias. El empleo no sólo otorga sustento, es un camino de dignidad, realización, crecimiento e integración de los trabajadores. Seguiremos creando más y mejores trabajos para los chilenos", expuso en Twitter el Presidente Sebastián Piñera.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, sostuvo que "estamos viendo que el 56% de los empleos creados respecto al trimestre anterior son empleos formales. Si bien persiste una creación de empleo informal, esperamos que se mantenga la tendencia a una mayor formalidad, apoyándonos en herramientas que la fomenten, como el IFE Laboral y los subsidios a los trabajadores".

Además, resaltó que "estamos viendo un aumento en la tasa de ocupación y de participación, lo que implica una reincorporación de las personas a la fuerza de trabajo y un aumento en el número de personas que se están empleando, lo que reafirma las señales positivas que se vienen observando en los últimos trimestres".

Por otra parte, comentó que "aún nos preocupa la participación femenina en la fuerza laboral, que, si bien está recuperándose, lo está haciendo más lentamente que la de los hombres. Esperamos que la focalización positiva hacia las mujeres del IFE Laboral permita su reincorporación a la fuerza de trabajo y, especialmente, a la ocupación formal".

En tanto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló en Twitter que "la fuerte recuperación de la economía está generando muchas oportunidades laborales. Desde el punto más bajo, en julio del año pasado, hemos recuperado cerca de 1,2 millones empleos, en torno a 60% de los puestos perdidos en los primeros meses de la pandemia".

"Al menos hasta que se jubilan, lo ideal es que las personas puedan vivir como fruto de su trabajo y no de sus ahorros. Por eso, el desafío es recuperar todos los empleos perdidos durante la pandemia en el más breve plazo. Ese es el sentido del IFE laboral", subrayó.

Por último, Palacios recordó que "todavía nos queda camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta. Esperamos que las mejores condiciones sanitarias, el retorno a clases, la apertura gradual y segura de la economía y los subsidios al empleo formal, permitan que sigamos en esta senda".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?