EMOLTV

Primera noche sin toque de queda: Locales nocturnos hacen positivo balance, pero advierten escasez de trabajadores

Luego de 18 meses desde que fuera anunciado, esta madrugada finalizó el estado de excepción constitucional, lo que de paso permite la reactivación de la vida nocturna y la extensión de los horarios de atención.

01 de Octubre de 2021 | 10:52 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Esta madrugada fue la primera en 18 meses en que no hubo toque de queda en el país. Esto luego de que el Gobierno decidiera no renovar el estado de excepción por catástrofe – que estuvo vigente desde el 19 de marzo de 2020 - ante la positiva tendencia de la pandemia en el territorio nacional, lo que de paso permitió a diversos locales del sector gastronómico y de diversión extender su horario de atención.

Y es que el balance que hacen desde el rubro de los pubs, las discoteques y los cabaret es positivo.

En conversación con Emol, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, de Turismo y Espectáculos (Anetur), Fernando Bórquez, aseguró que "hubo por lo menos un 30% más de ventas, estuvo bastante movida la noche en Santiago y regiones, Valparaíso también hubo una avalancha de gente en las calles, en Bellavista mucha gente, se trabajó hasta las 4-5 de la mañana".

También comentó que los incidentes fueron muy pocos y que "la gente comprendió las medidas, que hay que respetar los aforos, y que hay que usar la mascarilla, así que nosotros apelamos a eso, a la responsabilidad individual para que no haya ningún rebrote y no volvamos atrás".

En cuanto a la capacidad de apertura del sector, el titular de Anetur destacó que "estaba todo abierto, excepto algunas discoteques que producto del tamaño que tienen y de los aforos todavía no pueden volver a funcionar".

En el caso de la gastronomía, sin embargo, percibieron la noche de manera distinta. De hecho, Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), comentó a este medio que "esto va a ser paulatino, no es que nos dijeron que podemos abrir hasta más tarde y todo el mundo vino, hubo locales que siguieron con los horarios que tenían y van a ir incorporando a lo mejor algún horario un poco mayor a medida que vayan pasando los días".

Lo que sí, subrayó que "ahora existe transporte público en la noche para los trabajadores, eso sí que lo valoramos mucho y ya no está la presión de tener que echar a los clientes, que es otra cosa, que nosotros que somos un rubro de hospitalidad, nos veíamos en la obligación de estar echando a los clientes".

Y agregó "hoy viernes tal vez pueda haber un poco más de movimiento y en el caso del sector gastronómico es marginal lo que va a ocurrir respecto del cambio de horario, osea de las 12 a lo mejor nos vamos a pasar a la 1 en algunos. Esto tiene un impacto mucho mayor en los locales más nocturnos, en las discoteques, en los bares, ahí claramente ellos van a poder tener un mayor movimiento, y como esto es un ecosistema, restaurantes, bares, espectáculo, hay sinergia en que todos puedan funcionar".

Escasez de mano de obra

Al igual que en otras áreas de la economía, como es el caso de la construcción y la agricultura, uno de los problemas que afecta, tanto a la industria gastronómica como de entretención, dice relación con la escasez de trabajadores, que, en muchos casos, impide que se tome de manera definitiva la senda de la reactivación.

Según el representante de Achiga, "el déficit (en el sector) es del orden de entre un 20 y 30% de falta de trabajadores", lo que desde su perspectiva "tiene múltiples causas, la primera de ellas es que las personas están recibiendo subsidios, y además han armado algún emprendimiento, hay muchos trabajos por cuenta propia y eso ha sido una competencia para el sector formal (…) incluso las mismas aplicaciones de delivery, que uno se conecta y desconecta, tienen flexibilidad".

"El segundo tema, y es estructural también, y es el empleo femenino, mientras no tengamos colegios funcionando en forma normal con horarios normales, la mujer tiene menos probabilidades de contratarse en un empleo formal y también está optando por cosas más informales porque tiene que cuidar a los hijos", añadió.

"Las personas están recibiendo subsidios, y además han armado algún emprendimiento, hay muchos trabajos por cuenta propia y eso ha sido una competencia para el sector formal (…) incluso las mismas aplicaciones de delivery, que uno se conecta y desconecta, tienen flexibilidad"

Máximo Picallo, presidente de Achiga
Junto con ello, rescató que "el no tener transporte público en el caso del sector gastronómico, hacía que muchos ni quisieran trabajar en los restaurantes porque tenían que moverse de noche".

Así las cosas, la situación no dista mucho en el mundo de la entretención, donde Bórquez asegura que existe por lo menos "un 30% de mano de obra que falta", lo que atribuye, entre otras cosas, al "temor por trabajar en un lugar donde hay contacto con otras personas y pueden haber aglomeraciones y, por lo tanto, hay temor sanitario".

"Hay bonos que también han inhibido a la gente a buscar trabajo y hay reinvención, hay mucha gente que en este proceso se reinventó, puso su propio emprendimiento y le fue bien o igual que como le iba en un trabajo, por lo tanto está prefiriendo ese camino", apuntó.

No obstante, afirmó que "esto va a ser un proceso gradual, yo creo que de aquí a fin de año ya se recuperará la mano de obra que es necesaria".

Proyecciones

Consultado por las proyecciones ahora que no existe el toque de queda, el presidente de Anetur se mantuvo optimista, y afirmó: "yo creo que estamos a poco de que recuperemos las cifras prepandemia, producto de dos elementos, uno de que hay menos locales y la gente está con ganas de salir (…) dentro de un mes la cosa va a estar estabilizada, si las cifras no acompañan".

En tanto, desde Achiga, Picallo comentó "yo pienso que las ventas van a subir, pero sí también creo que en el caso del sector gastronómico se instaló la costumbre de salir a comer más temprano, y eso se va a mantener, eso creo que va a ser positivo".

"Con esta medida de no tener toque de queda, yo pienso que nos acercamos aproximadamente al 80% de las ventas que teníamos antes de la crisis, y ¿por qué digo esto? porque lamentablemente para llegar al 100% tendríamos que no tener restricciones de aforo (…) y lo otro que faltaría para que el sector se recupere es la apertura de fronteras, esto especialmente para los restaurantes en que su foco principal son turistas extranjeros", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?