EMOLTV

SNA pide priorizar estrategia hídrica para evitar posibles racionamientos y critica que aún no se apruebe el TPP-11

En el marco de la Enagro, Cristián Allendes, titular de la Sociedad Nacional de Agricultura, rechazó la acusación constitucional que la oposición presentará contra el Presidente Piñera.

06 de Octubre de 2021 | 10:24 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Cristián Allendes, presidente de la SNA. Imagen referencial.

El Mercurio
Este miércoles se está llevando a cabo la décimo séptima versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro), instancia que fue inaugurada con el discurso del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, quien se refirió en primer lugar a la megasequía que afecta a Chile.

"El agua y la alimentación son condiciones básicas para la vida, sin ellas no hay sustentabilidad posible", aseguró el representante gremial, comentando además que el fenómeno de la escasez hídrica "llegó para quedarse".

Pese a que agradeció los esfuerzos del Ejecutivo por triplicar los fondos de inversión en sistemas de riego y mejoras para la pequeña y mediana agricultura, sí advirtió que "el Estado no ha cumplido su rol, no ha realizado las inversiones necesarias y tampoco ha agilizado la burocracia para quienes queremos hacerla. Estamos hablando de un tema de seguridad nacional".

Tras ello, Allendes comentó que "en Chile disponemos de agua, pero cerca del 80% se vierte al mar. Lo que falta es la infraestructura necesaria para gestionarla".

"Reiteradamente se habla de la priorización de 26 embalses. De este número hay solo cuatro en desarrollo (...) no hay tiempo para ellos, trece años promedio en construir esos embalses, hay que priorizar embalses pequeños y medianos rápidos de construir y con muy poco impacto medio ambiental, más bien de ayuda al medio ambiente y la naturaleza", agregó.

Con lo anterior, subrayó que "Chile necesita una estrategia hídrica de primer nivel, que priorice el consumo humano y la generación de alimentos para el mercado interno y externo. Esta es una tarea para ayer y que en el presente aún no vemos priorizada".

Luego reparó en que "si esta sequía persiste dos años más en estas mismas proporciones, tendremos racionamientos. Varias regiones entrarían en decadencia al afectar a la agricultura y a otros rubros que dependen de ella".

TPP-11

En cuanto al mercado externo, el titular de la SNA destacó que "en el caso de los alimentos exportamos casi US$10 mil millones. Solo de trigo importamos el 50%, que se transforma en gran parte del pan que comemos todos los días, como de muchos otros".

En esa línea, también rescató que el sector agrícola se ha desarrollado gracias a a la apertura del mercado externo, siendo nuestro país líder en la exportación de de frutas, "especialmente de cerezas, uva de mesa, vinos, carnes, semillas, derivados del sector forestal, entre otros".

"Esta importante contribución de divisas ha sido posible gracias a los 30 acuerdos comerciales vigentes en los que Chile ha sido pionero. Contamos con la red de tratados más poderosa del mundo con acceso al 89% del PIB mundial", comentó.

Y continuó diciendo que "por ello, es inexplicable que el TPP-11 no sea aprobado en el Senado. Tenemos muchos competidores y cuando perdemos competitividad, Chile pierde ingresos, pierde impuestos y pierde fuentes laborales".

"Aprobar este acuerdo nos abre nuevas y mejores oportunidades para lo que ya exportamos y para más 1.600 productos agrícolas, forestales y pesqueros que ingresarían con arancel rebajado o cero a mercados tan importantes como Japón, Vietnam o Canadá, entre muchos otros2, acotó.

"No hay civilización sin seguridad"

Respecto a los hechos de violencia registrados en la zona sur, Allendes enfatizó en que "no hay civilización sin seguridad". En ese sentido, desde el gremio del agro comentan que "sin seguridad no hay sustentabilidad posible".

"Por eso, lo que ocurre en la macrozona sur debiera ser un tema prioritario para el Gobierno y para todos los candidatos que hoy nos acompañan. Los ataques incendiarios a viviendas, predios, faenas y campos son crecientes y las víctimas hoy además temen por su vida e integridad física", añadió.

Finalmente, en medio de la polémica en la que se ha visto envuelto el Presidente Sebastián Piñera tras la publicación de la investigación periodística internacional, denominada Pandora Papers, Allendes recalcó: "rechazamos una acusación constitucional contra el presidente sin fundamentos, basta ya, queremos un país en paz".

Esto luego que este martes la oposición anunciara la presentación de un líbelo acusatorio contra el Mandatario por su por su eventual participación en la venta de la minera Dominga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?