EMOLTV

Bolsa de Santiago suma su cuarta caída consecutiva y el IPSA retrocede hasta su menor nivel desde noviembre de 2020

El principal indicador de la plaza local anotó una baja de 0,36% este viernes y se desacopló de los mercados bursátiles internacionales.

15 de Octubre de 2021 | 18:44 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Una nueva jornada con números rojos - la cuarta consecutiva - fue la que registró la Bolsa de Santiago este viernes, en una semana marcada por la sorpresiva decisión del Banco Central de elevar con fuerza las tasas de interés para contener la inflación en el país.

A esto se suman factores como la incertidumbre política que generan las próximas elecciones presidenciales de noviembre, la discusión por un cuarto retiro y la proximidad del 18 de octubre.

Con esto, el IPSA, principal indicador de la plaza local, retrocedió 0,36%, hasta los 3.982,18 puntos, su peor nivel desde el 12 de noviembre del año pasado. En tanto, la caída semanal del índice fue de 3,94%.

Entre las acciones que lideraron las alzas en la bolsa capitalina destacan CAP (6,88%), CMPC (6,53%) y Copec (1,00%). Por el contrario, las principales bajas las registraron Aguas Andinas (5,13%), Sonda (4,84%) e Iam (4,39%).

De este modo, el índice se desacopló de la tendencia de los mercados bursátiles internacionales, dado que Wall Street cerró este viernes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,09 % animado por los buenos resultados trimestrales de la gran banca estadounidense.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 382,20 puntos, situándose en 35.294,76, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,75 % o 33,11 unidades, hasta 4.471,37.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, ganó un 0,50 % o 73,91 enteros, hasta 14.897,34.

Las bolsas europeas cerraron este viernes al alza tras una primera semana de publicación de resultados trimestrales de empresas, lo que reforzó la confianza de los mercados.

El índice de París subió un 0,63%, Londres un 0,37%, el de Fráncfort un 0,81%, la misma subida en Milán y la bolsa de Madrid aumentó un 0,81%

El dólar, por su parte, alcanzó su mayor nivel en el plano local desde el 15 de mayo del año pasado ($823,30 vendedor), a medida que el peso se deprecia, y pese a que el cobre subió un 5,86% en su última sesión de la semana, quedando muy cerca de romper la barrera de los US$4,7 la libra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?