EMOLTV

Sector privado condena con fuerza violencia del 18-O y critica apoyo de políticos al proyecto de indulto

"Las manifestaciones que representan destrucción, no son el camino correcto y la sociedad en su conjunto tiene que rechazarla", indicaron.

19 de Octubre de 2021 | 16:05 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Un llamado a la clase política a "condenar sin eufemismos" la violencia sucedida ayer, en el marco de la conmemoración del 18-O, es lo que hicieron desde emprendedores hasta los grandes empresarios y expresaron críticas por apoyar el proyecto de indulto.


El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, comentó a Emol que "toda manifestación que desborde en violencia y en destrucción, lo rechazo completamente, las manifestaciones cuando defiendes valores, principios, y causas, y en un clima de respeto y paz, son siempre bienvenidas, pero las manifestaciones que representan destrucción, no me parecen que sean el camino correcto y la sociedad en su conjunto tiene que rechazarla".

"Cuando la violencia se instala, y la violencia de alguna forma se hace parte del diario vivir, las consecuencias que eso puede tener, son muy graves, porque se van quebrando todas las formas normales y civilizadas de una convivencia, y la violencia, no solo la física, sino que también la verbal, tiene que estar erradicada, porque la única manera de poder construir una sociedad es a través de la razón. Cuando presionan a través de la violencia, lo que haces, es imponer una verdad, para algunos absoluta, que eso no construye nunca nada positivo y las experiencias siempre han sido malas", afirmó.

Por su parte, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, dijo que "lamentamos profundamente la jornada de violencia el día de ayer, donde los principales afectados son micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores, que ven saqueados e incendiados sus locales".

Dar un 'perdonazo' a quienes han cometido actos ilícitos es patear en el suelo a los 14 mil emprendedores, Mipymes y trabajadores que han sufrido las consecuencias de la violencia y que recién comenzaban a ponerse de pie por la flexibilización de las restricciones sanitarias".

Multigremial

El dirigente gremial añadió que "esperamos que, tras la violencia de ayer, no volver a escuchar a los políticos hablar de indulto a estos delincuentes, que merecen un juicio rápido y pagar con cárcel todo el daño que han hecho".

En esa línea, Sutil comentó que "cuando tu tienes un desborde violento, lo que estás haciendo, es generando un daño, y generas un daño completo a la sociedad. Entonces, yo no comparto un indulto para quienes provocaron daños a la propiedad pública y privada".

Al ser consultado si se contrapone condenar la violencia por un lado y, por el otro, apoyar un proyecto de indulto, el presidente de la CPC afirmó que "para mí es contradictorio completamente, porque lo que tu estás viendo, las personas que están hoy día con causas pendientes o las personas que están con delitos que fueron juzgados o que están en proceso de hacerlo, son precisamente, porque están por fuera del marco normal de una manifestación, y ellos cayeron en actos violentos, que son reprochables y también cayeron en delitos comunes como efectuar saqueos, destruir la propiedad pública y privada".


El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, indicó que "ayer para el sector gastronómico y comercio es un día negro, nuevamente volvimos a ver destrucción de locales comerciales, restaurantes, bienes públicos".

"Lamentamos que en estos eventos sea mayoritaria la actuación de la delincuencia y lamentamos que no tengamos una condena totalmente transversal de todos los sectores políticos, me gustaría ver también la opinión de los alcaldes de esas zonas que han visto destruido patrimonio que le va a costar a todos sus vecinos recuperar. Debemos desterrar para siempre la violencia de las manifestaciones", cuestionó.

Desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), indicaron que "rechazamos y condenamos categóricamente cualquier tipo de violencia, destrozos y saqueos como los que se observaron en horas de la tarde de ayer. El actuar irracional de quienes perpetraron tales escenas representa la cara más absurda y sin sentido de lo que legítimamente se busca conmemorar en estas fechas".

"Como gremio con 102 años de trayectoria gremial representando los intereses del comercio en Chile reiteramos, una vez más, el llamado a que autoridades y candidatos a cargos de representación popular pasen a la acción y más allá de condenar la violencia, generen propuestas concretas que erradiquen por completo escenas como las vistas anoche en diferentes puntos del país", añadió la organización empresarial.

Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, dijo que "la industria del turismo ha resultado muy afectada por el estallido y la pandemia, y necesitamos orden y paz para poder ponernos de pie" y añadió que "hacemos un llamado a todos los candidatos presidenciales a condenar frontalmente la violencia y que se comprometan a asegurar el orden público".

Estas reacciones se suman a las efectuadas anoche por el presidente de a Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, quien hizo "un llamado a todos los actores políticos a condenar sin eufemismos la violencia. Esto no puede seguir ocurriendo, ya que el país se ha encauzado por un itinerario democrático que es el plebiscito constituyente. Por lo tanto, la violencia no tiene ninguna razón de ser. Las autoridades deben hacer un esfuerzo para castigar a estos delincuentes que se disfrazan de manifestantes políticos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?