EMOLTV

CFA advierte que la aprobación de nuevos retiros son elementos de riesgo para la política fiscal de Chile

El Consejo Fiscal Autónomo planteó que el inicio de una senda de consolidación realista, pero exigente en 2022, será fundamental para resguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

25 de Octubre de 2021 | 09:34 | Valor Futuro, editado por I. Munita, Emol
imagen
El Mercurio
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) publicó este lunes los resultados de su evaluación y monitoreo de los cálculos del ajuste cíclico de los ingresos efectivos realizados por la Dirección de Presupuestos (Dipres) en su Informe de Finanzas Públicas de tercer trimestre para 2021 y 2022.

Según la evaluación de la entidad, tanto la metodología como los procedimientos utilizados para el cálculo del Ajuste Cíclico de los Ingresos Efectivos para dichos años se ajustan a las normas vigentes, a los valores correspondientes de los parámetros estructurales del precio de referencia del cobre y el PIB Tendencial, a las variables efectivas calculadas por la Dipres y a las elasticidades correspondientes.

Sin embargo, el CFA apuntó que "para 2021 se estima el déficit cíclicamente ajustado más elevado desde que se aplica la regla de Balance Estructural". En efecto, detalló que el cálculo actualizado de la Dipres para el Balance Estructural de 2021 arroja un déficit de 11,5% del PIB, superior a la estimación previa (de 9,5%) y a la meta de 4,7% fijada mediante el Decreto 1.579, en septiembre de 2020.

Por ello, el Consejo estima que el inicio de una senda de consolidación fiscal realista pero exigente en 2022 será fundamental para resguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de otro modo, en pocos años la deuda neta podría llegar a niveles incompatibles con esta.

"En este sentido, el Consejo valora que tanto el proyecto de ley de Presupuestos para el Sector Publico de 2022, como la proyección financiera de mediano plazo presentada en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre de 202, así lo hayan contemplado", sostuvo la entidad.

No obstante, señaló que es imprescindible que el compromiso con una consolidación compatible con la sostenibilidad sea refrendado por la próxima administración en el decreto que defina las bases de su política fiscal.

Riesgos que prevé el CFA

A su vez, el Consejo identificó como elementos de riesgo fiscal algunas materias que deberán ser abordadas en los próximos trimestres. Entre ellas destacó, una eventual conducción ambigua de las finanzas públicas que no restablezca de forma clara el balance estructural como regla operacional de la política fiscal para el presupuesto de 2022.

Como segundo punto, preocupa al organismo que en el decreto de política fiscal para los cuatro años siguientes no manifieste un compromiso realista pero exigente con una senda de consolidación fiscal; y que se continúe con la aprobación de nuevos retiros desde los fondos previsionales, lo que a su juicio, elevaría los compromisos fiscales, especialmente a mediano y largo plazo.

Asimismo, el Consejo reiteró la recomendación de conservar, al menos, un nivel mínimo de los fondos soberanos para asegurar el acceso a liquidez en caso de nuevas emergencias, dado que la crisis por la que atraviesa el país ha implicado una significativa reducción de los fondos soberanos, y en particular del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).

Finalmente, el Consejo insistió en la importancia de que se generen consensos políticos transversales sobre la necesidad de una consolidación fiscal compatible con la sostenibilidad y del fortalecimiento de la institucionalidad, de forma tal de darles estabilidad y credibilidad en el tiempo.

"En este sentido, el CFA considera fundamental que el proyecto de ley de Presupuestos del Sector Público para 2022 se desarrolle en base a un marco de gasto definido por el inicio de la consolidación fiscal compatible con la sostenibilidad, a partir de la meta para el déficit estructural establecida para dicho año en el decreto de política fiscal", resaltó.

Asimismo, la institución considera imprescindible que la consolidación continúe en los años posteriores. De lograrse esto, será posible restablecer el enfoque basado en la regla del Balance Estructural como guía de la política fiscal y, en la medida que se cumplan los objetivos trazados, ello significaría una importante señal en términos de su credibilidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?