EMOLTV

La petición de acelerar tramitación del cuarto 10% en el Senado que podría estrechar aún más el despacho del Presupuesto 2022

Una ajustada agenda es la que tiene el Parlamento, considerando que el erario fiscal debe ser despachado el 22 de noviembre, mientras la oposición exige que el proyecto de retiro sea puesto en tabla lo antes posible.

27 de Octubre de 2021 | 08:00 | Por Ignacia Munita y Verónica Marín, Emol
imagen

La candidata presidencial, Yasna Provoste, junto a senadores de oposición pidieron a la presidenta del Senado, Ximena Rincón (en la foto), poner en tabla el cuarto 10% la próxima semana.

El Mercurio
Una agenda bastante apretada tiene por estos días el Congreso en materia económica. Primero, debido a la cruzada de parlamentarios de oposición para acelerar la tramitación del proyecto del cuarto retiro del 10%, que incorpora un eventual adelanto para los jubilados bajo la modalidad de renta vitalicia, lo que colisiona con los estrechos plazos para sacar adelante la Ley de Presupuestos 2022.

Respecto al primer proyecto, fue ayer que la comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar el texto que permitiría efectuar un cuarto giro desde los fondos que administran las AFP, por tres votos a favor y dos en contra.

Según el mecanismo establecido por el Parlamento, la iniciativa impulsada por diputados de oposición seguiría un camino distinto al de los retiros anteriores, por lo que debería pasar ahora a la Sala del Senado, para también ser votado en general. En el Pleno se requieren 26 respaldos, y la oposición cuenta con 24 legisladores, de los cuales Carolina Goic (DC) confirmó nuevamente su rechazo, mientras que el socialista Carlos Montes se ha mostrado dubitativo, desmarcándose de lo expresado por otros integrantes de su bancada, como el senador Alfonso De Urresti y el presidente de su partido, Álvaro Elizalde.

De aprobarse, la propuesta deberá retornar a la comisión para su debate en particular, lo que impulsó las críticas por parte de los senadores Loreto Carvajal (PPD) y Francisco Huenchumilla (DC), quienes solicitaron que se modifique el sistema, a fin de votar en general o en particular rápidamente a la Sala, incluso sin semana distrital – programada justo antes de las elecciones presidenciales-.

Sin embargo, pese a que el presidente de la comisión dijo tener "la disposición" para ajustar la tramitación del cuarto retiro, comentó que es decisión de los comités parlamentarios.

Frente a ello, la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, junto a los senadores de oposición que integran la comisión de Constitución, Pedro Araya (ind-PPD) -que lidera la instancia-, Alfonso de Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC) entregaron una carta a la presidenta de la Corporación, senadora Ximena Rincón (DC), pidiéndole que ponga la próxima semana en tabla el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% de los fondos de ahorro previsionales.

Al respecto, el senador De Urresti (PS) solicitó a Rincón hacer uso de su potestad para que ponga el proyecto en tabla a la brevedad, considerando que los reuniones de comités parlamentario se realizan usualmente los viernes y fijan el cronograma para los próximos días.

"Le hemos pedido a la presidenta del Senado que ponga a la brevedad en tabla, que es su facultad, el proyecto de cuarto retiro, esto tiene que ser la próxima semana. Creo que es imprescindible que la sala se pronuncie democráticamente y los ciudadanos vean cómo votan sus parlamentarios en general respecto de este proyecto de cuarto retiro", apuntó el legislador socialista.

Y agregó que "sí, tiene que haber voluntad de los comités, pero la presidenta del Senado tiene sus atribuciones y tiene su liderazgo, por eso yo espero que Ximena si tiene convicción en esto, lo presente y lo ponga como prioridad para la próxima semana".

Pero desde el Gobierno el llamado es distinto. De hecho, en entrevista con EmolTV, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, valoró las "posiciones de mayor responsabilidad" como la de la senadora Carolina Goic, pero también subrayó que "los datos están empezando a hablar por si solos, y están, de alguna forma, permeando esta discusión en los senadores, y los datos aquí lamentablemente son muy duros, en el sentido de que al acortarse sobre todo lo que son los plazos de los créditos hipotecarios, y al subir la tasa de interés, lo que estamos viendo es que las personas para poder adquirir sus viviendas, les puede salir muchísimo más caro".

Por eso, el secretario de Estado añadió que, considerando diversidad de materias que involucra el proyecto, "creo que sí es bueno que tengamos una discusión algo más pausada, que nos permita ir analizando todo este tipo de cosas con más detalle", indicó.

"Lo relevante es que primero estamos dando una discusión en general, y después una discusión en particular, y eso significa que todavía queda bastante discusión hacia adelante, eventualmente con distintos trámites, porque nosotros esperamos que esto no avance. Si eventualmente no avanza en el Senado, tiene que ir a una comisión mixta", sostuvo.

Ley de Presupuestos

Como el Ejecutivo se adelantó una semana respecto del plazo con el que contaba para presentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2022, este lunes venció el plazo para que las cinco Subcomisiones Especiales Mixtas de Presupuestos hicieran entrega de los respectivos informes de las partidas de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, y que preside la senadora Ximena Rincón.

Es por ello que esta semana - desde este martes y hasta el viernes - la instancia está avocada al estudio de los documentos.

Pero la instancia parlamentaria tiene un plazo bastante estrecho para zanjar todo lo respectivo a los recursos que poseerá el Fisco el otro año, dado que el calendario preliminar establecido por la Comisión Mixta de Presupuestos acordó que, entre el 2 y 3 de noviembre, corresponderá a la Sala de la Cámara analizar el erario nacional, mientras que la Sala del Senado tiene previsto sesionar entre el 8 y 9 de noviembre.

Desde el ingreso de la iniciativa al Congreso - el pasado 23 de septiembre -, las cinco Subcomisiones han avanzado en el análisis y votación de cada uno de los ámbitos del erario fiscal para el próximo año, sobre el cual hará uso quien resulte electo en las próximas elecciones presidenciales del 21 de noviembre.

Sin embargo, esto complejiza el debate del proyecto - que se cruza con las demandas para agilizar la tramitación del cuarto 10% - puesto que por ley la fecha límite para de despacho total de la Ley de Presupuestos vence el 22 de noviembre, un día después de los comicios presidenciales. A lo que se suma que esa semana es regional, por lo tanto, no hay actividad legislativa en la Cámara Alta.

Ante ello, Rincón sostuvo ayer "hemos partido la discusión en la mixta de Presupuesto, que tiene que sacar, de acuerdo a los plazos constitucionales que tenemos, la discusión esta semana, para que la próxima semana pueda ser despachado por la Cámara de Diputados, y la subsiguiente por el Senado de la República. De tal manera de que si hay algún tipo de diferencia entre ambas Cámaras, podamos verlo en una mixta final".

"Hemos partido partido la discusión en la mixta de Presupuesto, que tiene que sacar, de acuerdo a los plazos constitucionales que tenemos, la discusión esta semana, para que la próxima semana pueda ser despachado por la Cámara de Diputados, y la subsiguiente por el Senado de la República. De tal manera de que si hay algún tipo de diferencia entre ambas Cámaras, podamos verlo en una mixta final"

Ximena Rincón, presidenta del Senado
Junto con ello, indicó que la decisión de poner o no en tabla el cuarto 10% dependerá del acuerdo al que se llegue en la reunión de comité de este viernes. "Ustedes saben que esto no depende de la voluntad de la presidenta, sino que de los acuerdos de los comités (...) la tabla está conformada por el orden de entrada de los proyectos", comentó Rincón, subrayando que esta medida no depende necesariamente de su voluntad.

Por ahora, está contemplado que el próximo martes se discuta el proyecto que permite un indulto para personas en prisión preventivas y detenidas por delitos supuestamente cometidos en el marco del estallido social, además de terminar el respectivo trámite del Presupuesto 2022.

Con todo, la senadora Provoste, quien antes de entrar en la carrera presidencial lideró el Senado, remarcó que los comités llegaron a un acuerdo de priorizar todos los proyectos que ayuden a las familias a enfrentar la crisis sanitaria y económica y en base a eso se le hace la solicitud a Rincón. "No nos cabe ninguna duda la disposición que ella tendrá para materializar esta necesidad de que este proyecto avance en los tiempos que ha definido la comisión", dijo pidiendo que se vote el próximo martes por el Pleno, recalcando que "la semana tiene siete días, incluyendo los feriados".

Así la petición se suma a la también hecha por el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), quien llamó a que el tema se resuelva antes de las próximas elecciones, cuando en paralelo el Gobierno pidió un debate más pausado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?