EMOLTV

Ministro Palacios destaca puesta en marcha de nueva planta de CCU en Renca y dice: "Chile no puede funcionar sin inversión"

Se trata del segundo centro embotellador de la empresa en la comuna, avaluada en US$380 millones. Ante ello, el secretario de Estado llamó a "dar las señales correctas" y "poner la pelota en el piso".

28 de Octubre de 2021 | 17:39 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

CCU inicia así su segunda planta en la comuna de Renca, la número 20 en Chile y 33 considerando los seis países donde tiene operaciones.

El Mercurio
Con una mirada de desarrollo de largo plazo en el país y de forma sustentable, la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) puso en marca las operaciones de su planta embotelladora en Renca.

Con esto, la empresa reafirma su visión de ser un actor relevante en la industria, abordar la creciente demanda y continuar dinamizando el mercado laboral de bebidas analcohólicas.

Las nuevas instalaciones le permiten a la compañía seguir creciendo en Chile con mayor capacidad de producción de bebestibles innovadores y de calidad, entre ellos sus tradicionales e históricas marcas Bilz y Pap -que datan de 1905 y 1927 respectivamente-, Kem, Pepsi, Más, Crush, 7Up, Canada Dry Giner Ale, Watt’s, Gatorade, Lipton Ice tea, entre otras.

Detalles de la planta

Vale decir que la planta, la segunda instalación productora de la empresa en la comuna, se encuentra en una primera fase que contempla tres líneas productivas y está pensada para seguir creciendo en número de líneas, innovaciones, retornabilidad y tecnología para alcanzar una capacidad de fabricación a futuro de 12,7 millones de hectolitros de bebidas gaseosas, aguas, néctares y bebidas funcionales anuales.

Asimismo, cuenta con altos estándares de cuidado al medio ambiente. Desde sus inicios fue diseñada para ser una operación limpia y sustentable, con cero residuos industriales a eliminación en rellenos sanitarios. En ese sentido, 100% de los envases serán reciclables e incorpora tecnología eficiente que le permite un bajo consumo de agua.

Junto a ello, se abastece en un 100% de energía eléctrica renovable y cuenta con motores y equipos eléctricos y de bajo nivel de emisiones.

Todas estas características van de la mano con el aporte de buenas prácticas medioambientales de CCU y su Visión Medioambiental al 2030: disminuir el consumo de agua en 60%; reducir la emisión de gases efecto invernadero en 50%; alcanzar 100% en la valorización de residuos industriales; utilizar 75% de energías renovables y que 100% de sus envases y embalajes sean reutilizables, reciclables o compostables y que contengan en promedio 50% de material reciclado.

"Con la misma confianza que hemos depositado siempre en nuestro país, nos llena de orgullo estar hoy dando el primer paso en la producción en nuestra segunda planta en Renca, la que destaca por tener tecnología de punta y una operación sustentable, con la que podremos crecer nuestra capacidad. Sabemos la importancia que tenemos como compañía líder en el mercado de bebestibles, y es por eso que nos interesa continuar en la línea de modernizar nuestros procesos y seguir satisfaciendo la demanda local", comentó Patricio Jottar, gerente general de CCU.

En tanto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, comentó que “la recuperación económica del país está en marcha y la inversión es una pieza clave para seguir avanzando".

"Esta es una inversión grande, potente, de US$380 millones, esta es una inversión que genera empleo, genera bienestar, genera riqueza en nuestro país, paga impuestos. Chile no puede funcionar sin inversión, y la inversión privada es el 80% de la inversión de nuestro país, por lo tanto, lejos de hacerles las cosas difíciles, tenemos que buscar las maneras de que la certeza jurídica se mantenga lo más estable posible para que las inversiones se desarrollen y se lleven a cabo"

Lucas Palacios, ministro de Economía
"Esta es una inversión grande, potente, de US$380 millones, esta es una inversión que genera empleo, genera bienestar, genera riqueza en nuestro país, paga impuestos. Chile no puede funcionar sin inversión, y la inversión privada es el 80% de la inversión de nuestro país, por lo tanto, lejos de hacerles las cosas difíciles, tenemos que buscar las maneras de que la certeza jurídica se mantenga lo más estable posible para que las inversiones se desarrollen y se lleven a cabo", dijo el secretario de Estado.

Y acotó "de lo contrario, cuando no existen inversiones no hay nuevos puestos de trabajo, no podemos aprovechar la tecnología, no podemos recaudar impuestos, la inversión pública funciona gracias a la recaudación que producen el pago de impuestos de empresas como CCU y tantas otras empresas. Por eso que me parece importante dar las señales correctas, poner la pelota en el piso, mantener las condiciones para que las inversiones de largo plazo puedan llevarse a cabo".

En tanto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, comentó que "en el marco de nuestro plan de crecimiento verde, esta planta es una excelente noticia. Quiero felicitar a todo el equipo de CCU porque pocas veces uno ve no solamente la mejor tecnología si no también la voluntad de llevar a la práctica lo que tanto se discute en seminarios internacionales: construir una economía circular. Aquí se está elevando el estándar no solamente de la industria sino también para quienes somos representantes del sector público”.

Mientras que Claudio Castro, alcalde de Renca, subrayó que "Renca y su comunidad ha visto crecer a CCU y estamos orgullosos de que la comuna sea protagonista del crecimiento de una empresa que hoy es modelo. Todos hemos aprendido desde el lugar que nos toca enfrentar la vida, que es importante hacer esfuerzos extraordinarios para seguir avanzando en un futuro sustentable y eso lo vemos de manera muy presente en esta planta".

Construcción y puesta en marcha

La construcción de esta planta comenzó en 2018 y tuvo que adaptarse a las condiciones impuestas por la pandemia para poder continuar con el proyecto siempre centrando la mirada en la seguridad de las personas.

El Proyecto CCU Renca fue presentado a calificación ambiental en 2015 y para alcanzar su máxima capacidad requerirá una inversión de US$380 millones, la cual incluye un moderno Centro de Distribución que se emplaza a un costado de la planta. El Centro de Distribución entró en operaciones a fines de 2018, con una bodega de 22.500 metros cuadrados para abastecer a 400 supermercados en la Región Metropolitana. Este último, es el más grande que tiene CCU en el país y opera con equipamiento 100% eléctrico.

Tras más de 170 años de tradición histórica, CCU inicia así su segunda planta en la comuna de Renca, la número 20 en Chile y 33 considerando los seis países donde tiene operaciones. La fábrica cuenta con tecnología de punta como líneas de envasado robotizadas y con alta automatización, avances que permitirán hacer la operación más eficiente, reducir mermas y entregar la mayor seguridad para sus trabajadores, mayor flexibilidad para hacer innovaciones, cambios de sabores, de formatos y seguir creciendo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?