EMOLTV

Las claves del proyecto despachado por el Congreso que permite el endoso de pasajes aéreos para vuelos nacionales

La iniciativa quedó lista para ser promulgada.

03 de Noviembre de 2021 | 20:15 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
A un paso de convertirse en ley quedó el proyecto que permite a los pasajeros de vuelos nacionales, ceder sus pasajes aéreos, hasta dos veces al año. Esto luego que el Senado aprobara por unanimidad el informe de la comisión mixta que zanjó las diferencias que surgieron entre cámaras del del Congreso.

La iniciativa permitirá también que los pasajeros se retracten de su compra y reciban el reembolso de esta.


La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó el trabajo hecho por los parlamentarios que evaluaron todos los escenarios para evitar el mal uso de esta legislación.

Los detalles

El proyecto tuvo su origen en distintas mociones, una de ellas del actual senador David Sandoval (UDI), y en lo fundamental regula la cesión del derecho a ser transportado en vuelo de cabotaje; regula la cesión del pasaje y el derecho a retracto en la compra.

La iniciativa establece que un pasajero podrá ceder su ticket hasta las 24 horas anteriores al horario del vuelo, de manera presencial o a través de la página web de la aerolínea.

Asimismo, el usuario podrá hacerlo hasta por un máximo de dos veces en el año, a razón de una por semestre, bajo determinadas condiciones. En este punto se consideró que los chilenos viajan un promedio de 1,23 veces en el año.

También dispone que un pasajero podrá poner término unilateralmente al contrato de transporte aéreo en vuelos nacionales, con derecho al reembolso completo de lo pagado, y sin que se le pueda aplicar descuento alguno. Ello, si lo hace dentro de las 48 horas posteriores a la adquisición de un pasaje, cuya salida se encuentre programada para dentro de los 7 días corridos siguientes; o dentro de los 7 días posteriores, contados desde la fecha en la que se compra el pasaje, cuando se trate de vuelos que deban realizarse en un plazo igual o superior a los 180 días desde la adquisición del pasaje.

Asimismo, se sanciona las transgresiones a las normas de cesión voluntaria y gratuita de pasajes aéreos nacionales con multa de 11 a 20 UTM (entre $588 mil y $1 millón) pudiendo éstas aumentar a un rango de 21 a 30 UTM ($1,1 millones y $1,6 millones) y presidio menor en su grado medio, en caso de reiteración de dichas conductas.

Durante el debate los parlamentarios destacaron la posibilidad de que los pasajeros puedan ceder sus pasajes o retractarse de la compra, pues en la actualidad eso no está permitido, generando un importante perjuicio económico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?