EMOLTV

Encuesta CCS: Disminuye con fuerza intención de usar posible cuarto retiro para bienes básicos

La Cámara de Comercio de Santiago señaló que "estos resultados refuerzan la percepción de que la seguidilla de retiros de fondos previsionales se ha ido apartando sucesivamente de sus objetivos originales".

04 de Noviembre de 2021 | 15:56 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una encuesta confeccionada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio cuenta que, ante la eventualidad de que un cuarto retiro desde los fondos de pensiones sea una realidad, el uso de estos recursos en productos de primera necesidad, como alimentos y servicios básicos, sería bastante menor a lo que fue en los giros anteriores.

Asimismo, los sondeos revelaron un aumento en la intención de gasto en suntuarios, como automóviles o vacaciones. "También aumenta la propensión a ahorrar y a invertir en proyectos de emprendimiento", apuntó el gremio en un comunicado.

Según la CCS, "estos resultados son consistentes con una serie de antecedentes macroeconómicos y de indicadores financieros y de consumo, que muestran un aumento histórico en la liquidez de los hogares, muy superior a lo que podría considerarse como un año normal".

Si bien la compra de alimentos y de productos de primera necesidad seguiría siendo el principal destino de los recursos en caso de un nuevo retiro previsional, el porcentaje de consumidores que indica que utilizaría una parte de los recursos en estas categorías ha disminuido significativamente, desde niveles en torno al 60% en los dos primeros retiros, a un 39% ante un eventual cuarto retiro.

Asimismo, el pago de servicios básicos cayó desde un 47% en el segundo retiro a un 25% en el cuarto.

En tanto, la intención de pago de préstamos, que se ha reflejado en una marcada disminución en los indicadores de morosidad crediticia, también mostró una baja, aunque más moderada, de un 28 a un 24% de menciones entre el tercer y cuarto retiro.

Por el contrario, la intención de uso de los recursos en emprendimiento aumentó desde el 8% en el primer retiro al 17% para el cuarto, la compra de automóviles subió de 2 a 4% en igual período, y el gasto en vacaciones pasó de 0 a 3%.

"Llama la atención, además, que la intención de uso en distintas opciones disminuye en general. Es decir, los encuestados mencionan menos posibles destinos que ante los retiros anteriores", señaló el texto.

De acuerdo con la CCS, "estos resultados refuerzan la percepción de que la seguidilla de retiros de fondos previsionales se ha ido apartando sucesivamente de sus objetivos originales, de acudir en ayuda de los hogares en la superación de la emergencia provocada por la crisis sanitaria".

"Dentro del año en curso, ese rol ha sido asumido más activamente por el IFE, un instrumento que, si bien ha tenido una cobertura amplia, ha logrado una penetración mucho más efectiva en los hogares vulnerables que los retiros de AFP", añadió.

Por sexo, las encuestas expusieron que los hombres muestran mayor intención de utilizar un cuarto retiro en compra de vestuario y calzado, equipamiento y mejoras del hogar, adquisición de automóviles y vacaciones, mientras que las mujeres se inclinan por instrumentos de ahorro y pagos de educación.

A nivel etario, los jóvenes se ven con mayor intención de pagar préstamos en relación a los mayores, así como a invertir en emprendimientos, adquirir prendas de vestuario y automóviles, y en financiar vacaciones Los segmentos de menores recursos, en tanto, muestran un perfil más asociado a gastos de primera necesidad, tal como era de esperar y como ocurre además en el caso del IFE.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?