EMOLTV

Gobierno valora que Senado rechazara el cuarto 10% : "Hay argumentos que están permeando a distintos parlamentarios"

Los ministros de Hacienda y Trabajo resaltaron que la Cámara Alta "haya sabido sopesar" los perjuicios que un nuevo giro podría ocasionar a las pensiones.

09 de Noviembre de 2021 | 15:31 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton.
A su tercer trámite constitucional pasó el proyecto de cuarto retiro, luego de que por un solo voto el Senado rechazara la idea legislar la moción impulsada por diputados de oposición.

De este modo, ahora corresponde a una comisión mixta, que podría estar conformada por parlamentarios de las comisiones de Constitución de ambas Corporaciones, resuelva las diferencias que surgieron entre la Cámara de origen y la revisora.

Una vez concluida la sesión y conocido el resultado, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, afirmó: "Entendemos que en la comisión mixta se puede revisar el proyecto, eso no significa solamente legislar, sino que pueden haber otros aspectos, y está bien, ese es el proceso legislativo que nosotros tenemos acá".

"Lo que nosotros sí vemos es que, efectivamente, hay argumentos que está permeando distintos parlamentarios, tanto de Gobierno como de oposición, y que es parte de los temas que llevaron hoy día a que no se aprobara la idea de legislar. Dentro de esos argumentos obviamente hay argumentos económicos, creo que lo que ha ocurrido con el aumento de tasas de interés ha sido muy importante, y eso está afectando a chilenos, y por eso entendemos que hay parlamentarios que en este momento no han estado disponibles para avanzar con este proyecto", agregó.

Además de destacar la "buena discusión el Sala del Senado", el jefe de la billetera fiscal se dirigió a la ciudadanía plantear que "como Gobierno sí sabemos que hay personas que obviamente necesitan ayudas del Estado y por eso lo que hemos estado haciendo es que hemos estado entregando el IFE universal".

Luego, explicó que "en el Presupuesto hay ciertos espacios para mantener lo que son programas de ayuda al empleo para personas que lo necesiten, también hay programas de ayuda a las pymes especiales que nos van a permitir seguir en ayuda de nuestros compatriotas".

En cuanto a los mercados financieros, sostuvo "lo que está ocurriendo acá es que hay ciertas ideas que están permeando y que esperamos que también generan más tranquilidad hacia adelante en todo lo que es la discusión económica. Vemos, por lo tano, que eso permite tener también algo más de tranquilidad y esperamos que también disminuya en algo la incertidumbre que tenemos de acuerdo a estas iniciativas que se están legislando".

En la misma línea, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, comentó "lo que hemos visto en el Senado es que los argumentos a favor y en contra se inclinaron en una balanza en la que el Senado supo sopesar que los perjuicios que se le causan a las pensiones futuras de los chilenos, a la economía del país con la inflación y el costo del crédito, como también el daño al sistema de seguridad social, es mayor que los beneficios que podría otorgar un nuevo retiro".

Y dijo que "el divorcio ente lo político y lo técnico se ha acortado y pareciera ser que el Parlamento ha escuchado las voces del Banco Central, de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de la Superintendencia de Pensiones, y de muchos parlamentarios que vislumbraron que se podía entender un primer retiro, un segundo, pero que claramente un cuarto retiro, después de la enorme e inédita ayuda que el Estado ha entregado que ha significado más de US$26 mil millones transferidos directamente al bolsillo de los chilenos a través del IFE de emergencia y universal, el IFE laboral ahora, y los distintos bonos y ayudas a las pymes han sido también una ayuda muy contundente".

"Hay una mejor comprensión de todos los elementos que afectan al sistema de pensiones de chile, y también sobre la economía, y esperamos que sirva en el tratamiento en la comisión mixta para seguir buscando una mejor solución que seguir debilitando las cuentas individuales de los chilenos"

Ministro del Trabajo
Asimismo resaltó después de este rechazo en el Senado "hay una mejor comprensión de todos los elementos que afectan al sistema de pensiones de chile, y también sobre la economía, y esperamos que sirva en el tratamiento en la comisión mixta para seguir buscando una mejor solución que seguir debilitando las cuentas individuales de los chilenos".

El secretario de Estado concluyó afirmando "este es un tema transversal políticamente, aquí los que podían ser perjudicados eran los futuros y actuales jubilados, y por consiguiente, creemos que hoy día hay un escenario más objetivo, menos electoral, con un componente más técnico y social, que una sola mirada de 'sirve o no sirve para ganar elecciones', y esperamos que eso sea lo que prospere".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?