EMOLTV

Enade: CPC llama a convencionales a ser responsables en cumplir su mandato y que depende de ellos "que el proceso no fracase"

Además, el presidente del gran empresariado, Juan Sutil, aseguró que "nos comprometemos a estudiar la carga tributaria que le corresponde a las empresas".

11 de Noviembre de 2021 | 09:49 | Por Ignacia Munita y Tomás Molina, Emol
imagen

Juan Sutil, dando inicio al Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

En el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021, se está llevando a cabo este jueves, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que los empresarios se comprometen a revisar la carga tributaria de compañías y personas, además pidió a los convencionales a ser responsables con su mandato, para que el proceso constitucional no fracase.

En su alocución, frente a un número de empresarios notoriamente inferior en comparación a encuentros de años anteriores, debido a las dificultades propias de la pandemia, el líder del gran empresariado presentó el denominado Compromiso Empresarial por Chile, el cual consta de cuatro ejes.


Durante su exposición, el líder de la CPC detalló que uno de los compromisos apunta a impulsar la economía, así como también el desarrollo social, la equidad y la igualdad de oportunidades.

En ese sentido, Sutil destacó la necesidad de que "el Estado disponga de más recursos" y expresó: "nos comprometemos a estudiar la carga tributaria que le corresponde a las empresas y a las personas, mientras ella sea responsable, competitiva y gradual".

Junto, a lo anterior, agregó que tales acciones deberán ir acompañadas de "un gasto público, eficiente, eficaz y transparente" y citó un estudio del Banco Internacional de Desarrollo (BID) para detallar que la ineficiencia del gasto público en Chile es el del orden de US$5 mil millones actualmente.

En línea con aquello, también dijo que es relevante "terminar con los programas sociales mal evaluados por la ciudadanía y por el propio Estado que no están llegando a la gente", además de "reevaluar la pertinencia o elongación de exenciones tributarias, combatir la elusión y la evasión".

Asimismo, instó a "comprometernos a avanzar hacia una mayor descentralización tributaria, promoviendo una inversión más alineada con los intereses de las comunidades".

"Hoy en Chile el 90% del presupuesto de la Nación se administra centralmente, versus el 70% en la gran mayoría de los países desarrollados. Si avanzamos gradualmente, los presupuestos territoriales podrían crecer tres veces, permitiendo la real descentralización del país y la efectiva eficiencia y equidad territorial", acotó.

También anunció compromisos en materia de "avanzar decididamente hacia ser mejores empresas", mayor compromiso con el cambio climático y el agua, y un compromiso empresarial "con nuestros territorios".


Inversión y proceso constituyente

Por otra parte, Sutil resaltó la necesidad de cuidar la certeza jurídica en el país, junto con llamar a velar por la estabilidad tributaria en Chile. Ello, "para que las empresas -que se proyectan en el largo plazo- puedan seguir invirtiendo, ejecutando proyectos y creando empleos formales y de calidad".

"Los empresarios y emprendedores no pueden soslayar en su quehacer, las señales económicas que entrega el lugar donde ponen sus inversiones. Algunos creen equivocadamente que las inversiones tendrían un sesgo ideológico y que responden a factores puramente emocionales. Pero lo cierto es que, al momento de decidir una inversión, los tomadores de decisiones consideran variables objetivas como el esquema tributario, la legislación laboral y ambiental, la estabilidad macroeconómica y política, entre muchas otras, y por supuesto, comparan con otros lugares del mundo que compiten por atraer sus inversiones", agregó.

Sutil, aseguró que cuando las variables claves para una inversión están sujetas a cambios estructurales, "los inversionistas pausan sus decisiones hasta tener certezas. Y esto es justamente lo que hemos visto en los últimos meses".

"Un caso evidente son los retiros de los fondos previsionales, que además de perjudicar las ya bajas pensiones de los chilenos, han traído externalidades negativas en términos macroeconómicos. De hecho, el retiro de los ahorros ha resultado ser responsable de una buena parte del proceso inflacionario, del alza de las tasas de interés y la restricción de créditos hipotecarios, perjudicando así a todas las familias chilenas", acotó.

En ese sentido, y tras reiterar su rechazo a la idea de un cuarto retiro desde los fondos de pensiones, invitó a los parlamentarios a "abandonar el populismo y la irresponsabilidad de algunos, y asumir con seriedad los urgentes y necesarios cambios al sistema de pensiones".

En cuanto al proceso constituyente, sostuvo que "tenemos la oportunidad de incluir aquellos pilares que nos permitan contar con los requisitos mínimos para el desarrollo, pilares que nos permitan tener una Constitución equilibrada y duradera, que una y no divida a la sociedad".

"Por eso, llamamos a los integrantes de la Convención Constitucional a ser responsables en el cumplimiento del mandato que recibieron de millones de chilenos para proponer una nueva Constitución que goce de la máxima legitimidad, gracias a que todos sean escuchados con respeto y puedan sentirse así representados e incluidos en su contenido. Es responsabilidad de ustedes que el proceso constitucional no fracase y ponga a Chile en la senda del futuro y no del pasado", concluyó.

Revisa el discurso del Presidente Piñera y del presidente de la CPC en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?