EMOLTV

Los montos de las jubilaciones en Chile: Pensiones autofinanciadas alcanzaron en promedio los $257.428 en junio

Una ficha elaborada por la Superintendencia de Pensiones dio cuenta además de que, existe una fuerte brecha entre los montos que reciben hombres y mujeres.

12 de Noviembre de 2021 | 12:26 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Un reciente informe de la Superintendencia de Pensiones (SP) reveló que, hasta junio de 2021, había un total de 1.850.246 pensionados en el país, siendo la región de Metropolitana la que concentra una mayor participación (41,5%), seguida por Valparaíso (11,7%) y Biobío (9%).

Al desglosar por sexo, las mujeres alcanzan un porcentaje de 57% en todo el territorio nacional, versus el 43% de los hombres. En el caso de ellas, destaca su participación en la región Metropolitana, mientras que el género masculino lo hace en la Región de Atacama.

Sistema de capitalización individual

Respecto a los afiliados, estos alcanzan un total de 11.236.113, y las regiones que reflejan la mayor cantidad son la Metropolitana (4.977.920), secundada por Valparaíso (1.048.509), en tercer lugar está Biobío (849.909), y luego le sigue Maule (613.462).

Por otro lado, la región que registra la menor cantidad de afiliados es Aysén, con 66.086 personas.

En cuanto a los cotizantes, estos llegan a 5.548.771, y nuevamente predomina la región Metropolitana (2.512.357), seguida por Valparaíso (511.376) y Biobío (455,410). Asimismo, la región con menos cotizantes sigue siendo Aysén, al anotar 30.694 personas.

Sobre el ingreso imponible promedio de los cotizantes, hasta junio de 2021, las regiones donde se concentran los mayores ingresos son Antofagasta ($1.078.423), seguida por Atacama ($1.001.140), la Metropolitana ($960.739) y Magallanes ($917,788).

A diferencia de lo anterior, la región donde el ingreso imponible promedio es menor es Maule ($729.240).

Al analizar los montos promedios de las pensiones pagadas, la ficha de la SP reveló que este alcanza un total de $257.428, mientras que si se incluye el componente autofinanciado mas Aporte Previsional Solidario (APS) en los casos que corresponda, la cifra promedio asciende a $296.445.

Las regiones donde la suma promedio de las pensiones es más alta son Antofagasta ($372.366), Magallanes ($321.966), seguida por la Metropolitana ($321.949), y Atacama ($305.736).

En tanto, los lugares que registran los menores montos de pensión son El Maule ($241.711), Los lagos ($243.999), Aysén ($245.904) y La Araucanía ($249.286).

Otro punto abordado fue el monto promedio de pensiones pagadas autofinanciadas y con Aporte Previsional Solidario (APS), que totalizan $323.526.

En el caso de las mujeres, la pensión autofinanciada llega a $208.328, pero con el APS asciende a $239.338. Sin embargo, para los hombres el monto es de $312.240, cifra que al agregarle el aporte solidario asciende a $360.193.

En este aspecto, las regiones con mayores cifras, considerando el APS, son Antofagasta ($411.324), Magallanes ($350.380), Metropolitana ($348.432) y Atacama ($328.508).

Con todo, las regiones con los menores registros, sumando el aporte solidario, son Maule ($260.276), seguida por Los Lagos ($264.860) La Araucanía ($267.358) y Ñuble ($268.063).

Si se contempla, en cambio, solo la pensión autofinanciada, las regiones que lideran siguen siendo Antofagasta ($343.622), pero le siguen Magallanes ($288.389), Metropolitana (286.816) y Atacama ($265.782).

En esta sección, las regiones con menores pensiones - sin APS - son Aysén ($197.522), Los Lagos ($199.899), La Araucanía ($203.043) y Los Ríos ($210.413).

Nuevos pensionados

Entre enero y junio de 2021 ingresó un total de 62.257 personas al sistema y la participación por región se concentró en las siguientes regiones: Metropolitana (40,0%),Valparaíso (11,6%), Biobío (8,9%) y Los Lagos (4,8%).

En contraparte, los menores datos los registran las regiones de Aysén (0,5%), Magallanes (1,2%), Arica (1,3%) y Tarapacá (1,4%).

Al desmenuzar por género, los hombres alcanzan un porcentaje de 58,8% y las mujeres un 41,2%.

Segregando por tipo de pensión, las personas nuevas que ingresan al sistema y optan por una pensión de vejez alcanzan un total de 45.259, siendo las regiones que anotan las mayores cifras la Metropolitana (18.809), seguida por Valparaíso (5.222), luego Biobío (3.842), y finalmente Maule (2.691).

Respecto a la opción de pensión por invalidez, esta alternativa sumó un total de 8.525, y se vuelve a repetir el orden de las regiones que consignan una mayor concentración: Metropolitana (2.607), Valparaíso (1.140), Biobío (976) y O'Higgins (646).

Sigue la opción de pensión por sobrevivencia, que obtuvo un total de 8.473 personas, siendo las regiones que lideraron la Metropolitana ($3.492), Valparaíso (883), Biobío (722) y Maule (460).

Por otro lado, el monto promedio total de la pensión de los nuevos pensionados es de $249.706. Respecto a las regiones que registran los mayores montos destacan la de Antofagasta ($389,280), Metropolitana ($311.105), Magallanes ($276.938) y Atacama ($243.542).

Pilar solidario

Respecto a los beneficios del pilar solidario pagados en el mes, estos totalizan los $1.752.735, y la mayor participación fue en la región Metropolitana (35,8%). En tanto, por sexo, las mujeres superaron a los hombres al anotar un 61,2% versus un 38,8%.

En relación al monto promedio de los beneficios del Pilar Solidario pagados en el mes, este fue de $137.557.

En el caso del sexo femenino, la cifra llegó a $1401.302, mientras que el masculino alcanzó los $131.654. Junto a lo anterior, la a región que lidera en montos fue La Araucanía ($145.365).

Con respecto al monto promedio de aportes previsionales solidarios (APS) pagados en el mes, en el caso de la pensión por vejez llegó a $123.973, siendo Aysén la región de mayor monto ($135.231).

Al diferenciar por sexo, los hombres alcanzaron un total de $119.215 y las mujeres de mujeres $127.476.

Sobre el monto promedio APS para la pensión de invalidez, el total fue de $140.385, siendo la región de La Araucanía la que anotó el mayo registro ($144.999). En este punto, los hombres sumaron $137.531 y mujeres $142.997.

Sistema de reparto

Según la SP, se pagó un total de 581.836 pensiones en el mes de junio, y las regiones que superaron en términos de concentración fueron las siguientes: la Metropolitana (235.714), Biobío (51.578), Maule (35.255) y O'Higgins(32.545).

Sobre la participación, lideró la Región Metropolitana (40,5%), y al desglosar por género las mujeres se ubicaron por sobre los hombres (73,6% y 26,4%, respectivamente).

Finalmente, el monto promedio de pensiones autofinanciadas y con APS alcanzó un total de $310.079. Para el sexo masculino la cifra final fue de $403.874 en todo el país y de $276.363 para las mujeres

Las regiones que lideraron en términos de montos fueron: Antofagasta ($339.277), Magallanes ($334.153), Tarapacá ($326.525) y Aysén ($323.942).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?