EMOLTV

Falabella inaugura la megatienda más grande de Sudamérica y espera que sea "un hito" para Santiago

El establecimiento ubicado en el mall Parque Arauco tuvo un costo que superó los US$30 millones.

16 de Noviembre de 2021 | 14:10 | Por Tomás Molina J., Emol
Con una marcha blanca que se extenderá por cerca de dos semanas y aún afinando detalles estéticos tanto en la fachada como en su interior, el grupo Falabella lanzó este martes su nueva apuesta: una megatienda de 25 mil metros cuadrados -posicionándose como la más grande de su especie en toda Sudamérica- y cuyo objetivo es combinar lo mejor de las experiencias de compra física y digital.

Está ubicada al interior del mall Parque Arauco, en la comuna de Las Condes, y su costo fue de alrededor de US$31 millones. Y si bien las puertas al público abrieron ayer, hoy la compañía realizó su inauguración oficial tras más de cuatro años de trabajos.

Al entrar, enseguida llama la atención una gigantesca pantalla digital e interactiva en forma de torre de cerca de 16 metros de alto y visible desde los cuatro pisos con los que cuenta la tienda.

"Esta tienda es una especie de mezcla, un punto de encuentro entre lo mejor de la experiencia física-sensorial y lo mejor de la experiencia digital", subrayó el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, quien encabezó un recorrido por el establecimiento, mostrando las experiencias e innovaciones más llamativas del lugar.

"Me quiero quedar con que quisimos hacer un proyecto de tienda, que más allá de ser la más grande, creo que es la más bonita, la más innovadora y lo que busca es capturar aquello que creo que la pandemia y en particular el e-commerce nos dio como oportunidad", agregó, resaltando que en solo dos años el sitio web de Falabella saltó de 30 millones de visitas al mes a 66 millones.

En la tienda se destacan más de 40 experiencias recogidas tras el recorrido de equipos de la compañía por decenas de países alrededor del globo.

Recorriendo el establecimiento hay varias esquinas que llaman la atención. Por ejemplo, existe una plataforma de realidad aumentada que proyecta los muebles en sus medidas exactas para evaluar cómo quedarían en casa, también en la parte de calzado hay instalados innovadores escáners -para niños y adultos- que permiten dar con las tallas exactas según modelos, el cliente solo debe poner sus pies encima de estos aparatos.

El establecimiento también cuenta con un espacio dedicado a los fanáticos de campeonatos de videojuegos, que les permite probar lo último en tecnología de esta disciplina, además de la realización de eventos y actividades en torno a esto. Junto a ello, destacan zonas de cafeterías, una esquina para arreglar y armar tablas de skate, una sastrería, un espacio que permite personalizar prendas de vestir con tachas, bordados, entre otras cosas, juegos para niños o pantallas gigantes interactivas.

Además, hay dos "click&collect" automatizados para hacer entregas de compras online en poco tiempo, e incluso existe un "mirador" instalado en la planta alta que consiste en un piso de vidrio que permite observar toda la tienda desde arriba.

"Me quiero quedar con que quisimos hacer un proyecto de tienda, que más allá de ser la más grande, creo que es la más bonita, la más innovadora y lo que busca es capturar aquello que creo que la pandemia y en particular el e-commerce nos dio como oportunidad".

Francisco Irarrázaval
"Eso es lo interesante: lo amplio del surtido y lo variado de la experiencia", sostuvo Irrarázaval.

El gerente general de Falabella Retail espera que esta megatienda se transforme "en un hito para la ciudad. Si un turista viene a Chile, pase por Falabella del Parque Arauco, que se lo que quieren conocer. Lo mismo con la gente que vive en Santiago. Creo que debiera ser interesante venirla a conocer, porque es una pequeña ventana al mundo, un lugar donde se puede ver todo lo mejor que tiene el retail en distintas partes del mundo".

Irarázaval contó a Emol la mayor parte de las experiencias e innovadoras ideas al interior del lugar fueron traídas desde Europa. "La tienda costó alrededor de US$31 millones", precisó.

Sobre si buscarán replicar esto en otras partes de Chile o en otros países de la región en donde opera Falabella, expuso que "siempre se está revisando el rol estratégico de una tienda. Acá puede haber experiencias que funcionen muy bien y las podemos replicar en otras tiendas en Chile o en otras de Latinoamérica".

"Como formato también, si resulta exitoso, podríamos replicarlo, así como también va a haber que revisar el rol de otras tiendas. Lo importante es seguir al consumidor, que se ha digitalizado, que quiere experiencias omnicanales que es lo que estamos tratando de hacer. Si funciona lo replicaremos, si no, lo corregiremos", acotó.

Según destallaron desde la firma, el 95% de los residuos generados en esta obra fueron reciclados, lo que equivale a 1,3 piscinas olímpicas. También existe un 31% de ahorro de energía en iluminación por m2, es decir, 17 mil ampolletas menos, y se ahorra 51% de agua gracias a griferías y equipamientos eficientes, lo que representa el consumo de agua de 3.900 personas al año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?