EMOLTV

Cuarto retiro del 10%: Comisión mixta se constituirá este miércoles y deberá acordar su funcionamiento

Pese a que en primera instancia la sesión se llevaría a cabo entre las 14.00 y 15.00 horas, finalmente esta comenzará a las 10.00.

16 de Noviembre de 2021 | 17:32 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
La comisión mixta encargada de resolver las discrepancias sobre el proyecto que busca concretar, por cuarta vez, un retiro desde los fondos de pensiones, y un segundo anticipo de rentas vitalicias, se constituirá mañana miércoles.

Pese a que la sesión se llevaría a cabo entre las 14:00 y 15:00 horas, finalmente esta comenzará a las 10.00 horas, ocasión en que la instancia elegirá a su presidente y adoptará acuerdos en torno a su funcionamiento.

La comisión estará integrada por los miembros de las comisiones de Constitución de ambas cámaras y será la encargada de proponer la forma y modo de resolver las diferencias surgidas entre ambas cámaras en cuanto a la iniciativa, la cual fue aprobada por los diputados, pero rechazada en el Senado.

Dicha sesión se llevará a cabo de forma presencial.

"Nos vamos a constituir, elegir al presidente y ahí tenemos que ver cuál va a ser el procedimiento que vamos a seguir", explicó el senador Francisco Huenchumilla (DC).

Respecto a si espera que la instancia lleve a cabo cambios importantes en el proyecto, sostuvo que "en la comisión mixta por naturaleza se conversa y se buscan los acuerdos, porque lo que pasa aquí es que si se votara tal como está, probablemente no van a estar todos los votos de distintos sectores".

"Y si los cambios son de tal naturaleza que tampoco satisfacen a todos, tampoco podría salir positivamente", añadió. "Entonces, la tarea de la comisión mixta es buscar un acuerdo que permita una cierta transversalidad para sacar adelante esto, no es el todo o nada", acotó.

En lo fundamental, la iniciativa permite a los afiliados a las AFP realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF ($4,6 millones) y un mínimo de 35 UF ($1.070.000).

Asimismo, dispone la posibilidad de que los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias puedan realizar un segundo anticipo de sus fondos.

El senador Pedro Araya (independiente) comentó en el Congreso "hemos estado en una larga reunión con senadores y diputados tratando de construir un acuerdo que le de viabilidad técnica y política al cuarto retiro. Valorar que todos estamos conscientes de que tenemos que ceder posiciones con el objeto de tener los votos que se necesitan fundamentalmente en el Senado".

"En esa línea queremos partir mañana formalmente ya el trabajo de la comisión mixta con el objeto de empezar a fijar cuáles son los márgenes de discusión, los puntos de desencuentro, dónde podemos tener encuentros y fijar también un cronograma de trabajo que permita darle certezas a las familias chilenas de que el cuarto retiro va a ser una realidad", agregó.

En tanto, la diputada Karol Cariola (PC), espera que "haya voluntad de parte del Senado de poder avanzar. Al menos los senadores de la comisión mixta ya nos han manifestado voluntad de poder avanzar de conjunto para que el cuarto retiro sea viable".

Mientras que el diputado Marcos Ilabaca (PS), reconoció que será "muy difícil" que el proyecto sea votado en las salas de ambas cámaras antes de las elecciones del 21 de noviembre. A su vez, el diputado Marcelo Díaz (independiente) dijo que "se han puesto un montón de barricadas para impedir que la comisión mixta funcione y avanzar con el cuarto retiro".

"El compromiso de estos parlamentarios que estamos aquí es sacar adelante el cuarto retiro, incluido los jubilados y jubiladas por rentas vitalicias", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?