EMOLTV

Ventas de comida rápida se recuperan con fuerza en tercer trimestre ante mayor movilidad y liquidez de hogares

La baja base de comparación, en relación el mismo periodo del año pasado, también influyeron en los resultados.

17 de Noviembre de 2021 | 11:24 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional registraron un fuerte crecimiento de 102,1%, frente a igual período del año pasado, debido a la baja base de comparación, a la mayor movilidad y liquidez de los hogares

Según el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), al analizar los resultados respecto al tercer trimestre de 2019, el indicador marca una baja de 2,8% y respecto al período previo (segundo trimestre de 2021) se evidencia un alza de 34,6%.


Por su parte, en términos de locales equivalentes (concepto de same sale store), se evidencia un incremento real anual de 42,8% respecto al tercer trimestre de 2020 y una baja de 3,7% respecto a igual período de 2019.

De acuerdo a la CNC, el sector acumula un aumento real de 61,5% entre enero y septiembre de este año al comparar con igual período de 2020, y de 44,2% en término de locales equivalentes.

Con respecto a los meses del tercer cuarto del año, todos marcan fuertes alzas dada la baja base de comparación. De esta manera julio, agosto y septiembre marcan crecimientos anuales reales de 173,8%, 88,4% y 70,8%, respectivamente, mientras que al comparar con igual meses de 2019 se registra en julio una baja de 12,5%, mientras que agosto y septiembre evidencia alzas de 1,9% y 3,7%.

La CNC recordó que la evolución del índice de ventas muestra como tuvieron una primera baja con la crisis social en octubre y noviembre de 2019 y luego una caída sin precedentes producto de la crisis sanitaria gatillada en el segundo trimestre del año pasado.

La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que "es de esperar que, en el último trimestre del año, con la tan esperada eliminación del toque de queda a partir de octubre, se aceleren aún más las ventas y el sector continúe mostrando fuertes alzas de la mano con la mayor liquidez que habrá hasta fines de 2021".

"Para adelante el escenario estará más incierto una vez que se terminen las ayudas fiscales y el consumo dependerá de la capacidad de recuperar empleo formal y de calidad junto con incrementos de los ingresos reales robusteciendo así la masa salarial".

Bernardita Silva

Consumo Promedio

El consumo promedio por boleta (expresado en pesos de septiembre 2021) alcanzó un valor de $8.029 en el tercer trimestre de 2021, lo que significa un alza anual de 8,1% y una baja de 1,3% respecto al trimestre anterior.

En la Región Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el tercer trimestre de este año fue de $8.287 experimentando una baja de 2,7% real anual y una caída de 2,5% respecto al segundo trimestre. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo período alcanzó los $7.771 creciendo un 22,7% real respecto a igual trimestre de 2020 y en línea con el consumo promedio del período anterior.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?