EMOLTV

CPC y segunda vuelta entre Kast y Boric: "Va haber muchísima moderación" de los programas "para hacerlos mejor"

Distintos actores empresariales valoraron la participacón y esperan que ambos candidatos ofrezcan un discurso que permita el desarrollo económico y social.

22 de Noviembre de 2021 | 08:00 | Por A. González, Emol
imagen
AFP
El gran empresariado valoró el proceso de elecciones que vivió ayer el país, en cuya primera vuelta presidencial se impuso la opción del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast frente al abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Ambos deberán disputar el balotaje el próximo 19 de diciembre.

Al respecto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, indicó a Emol que "es una señal muy clara de la ciudadanía que está diciendo no más violencia, no más ambigüedades, queremos vivir en paz, queremos tener tranquilidad, queremos que nos represente mejor, y creo que es una señal muy clara a la Convención Constitucional, respecto de la moderación y la redacción de una Constitución que sea para todos y con todos".


De cara a la segunda vuelta presidencial, Sutil dijo que "no me cabe ninguna duda (que va haber una moderación de los programas)". "Lo dije la semana pasada y la anterior, que los programas de gobierno en general para la primera vuelta no tienen relación con los acuerdos necesarios para una segunda vuelta, y por lo tanto en una segunda vuelta va haber muchísima moderación, y que va haber una conjunción de todas las cosas que son positivas de todos los programas para hacerlos mejor", comentó.

En esa línea, señaló que en la "centroderecha sin duda va haber una conjunción del programa de gobierno de José Antonio Kast, probablemente con el de Chile Podemos Más".

"El programa del candidato Kast sin duda va a ser muy bien enriquecido con ideas de la centroderecha, en general, de todo el espectro, y en ese sentido el programa de Chile Podemos Más, sin duda, que es un buen programa y va a estar presente en las decisiones que tome la candidatura y el programa de José Antonio", afirmí el presidente de la CPC.

Por último, el líder gremial expresó sus intenciones de reunirse con ambos candidatos antes del balotaje. "Nos interesa cuáles son los ajustes y nos interesa discutir la profundidad de aquellos cambios que van a ser ejecutados a partir del discurso que ambos candidatos van a tener en segunda vuelta, que no me cabe ninguna duda que van a ir buscando una mirada mucho más inclusiva, porque es la forma que normalmente ocurre en los procesos de segunda vuelta".

Líderes gremiales valoran proceso y participación

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, sostuvo que "expresamos nuestras felicitaciones a ambas candidaturas que lograron las votaciones que les permiten ir a segunda vuelta, tras un período de campaña reñido y con gran incertidumbre respecto de los resultados. Queremos invitarlos a definir, en este nueva etapa, programas de gobierno que convoquen a las mayorías de chilenos y chilenas y que den respuesta a los problemas reales que vive la población, en salud, pensiones, educación, etc".

Y añadió que "frente al trascendental proceso eleccionario de segunda vuelta, confiamos en que ambas candidaturas puedan ofrecer al país un discurso y propuestas que generen el ambiente propicio para el progreso económico social y político".

Por su parte, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), sostuvo que "nuestro país y en especial nuestro sector ha estado enfrentado al desorden, la inestabilidad y la incertidumbre debido a la falta de seguridad y orden público que se derivó del estallido social, por lo que no sorprende el vuelco de la ciudadanía hacia un candidato que tiene en su programa medidas muy fuertes para recuperar lo que el estallido causó".

vivir con tranquilidad, sin violencia ni intolerancia, para progresar como personas y como sociedad. Por eso, espero que el próximo gobierno, desarrolle la capacidad de unir puentes, creando condiciones para superar las diferencias y gobernando para privilegiar a quienes más lo necesitan".

Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción: "Este domingo nos pronunciamos en paz, con respeto y pensando en aportar a un futuro mejor para todos. Es lo que busca la inmensa mayoría

De todas formas, el líder del comercio dijo que "debemos esperar a ver como se readecuan las fuerzas políticas de ambos candidatos quienes deberán moderar sus propuestas para tratar de capitalizar los votos de centro. Como CNC creemos que el discurso más moderado le hace bien al país, ya que las pymes necesitan espacios de certeza y estabilidad para poder desarrollar sus negocios y dado este escenario será muy importante la capacidad de llegar a acuerdos".

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, comentó que "con estos resultados, tanto presidenciales como parlamentarias, la mayoría de los chilenos han demostrado que no quieren cambios radicales y que valoran la seguridad y el orden. De cara a segunda vuelta esperamos que se vote por el desarrollo social y económico, por la generación de oportunidades para todos, por la seguridad y la paz, por el progreso y por la democracia".

"El próximo presidente de Chile debe velar por el Estado de Derecho, por mantener la certeza jurídica para que continuemos creciendo y progresando como nación, donde la agricultura siga aportando al desarrollo económico del país", aseguró.

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Dante Arrigoni, junto con valorar la participación, hizo un llamado a los candidatos que competirán en segunda vuelta a privilegiar el diálogo y el respeto durante esta segunda fase de campaña.

"Debemos reconstruir nuestra convivencia a través de un gran acuerdo que nos permita avanzar en los temas que son fundamentales: orden, seguridad, bienestar social para todos los chilenos, libertad de emprendimiento, respeto al Estado de Derecho, puestos de trabajo de calidad y una matriz productiva más diversa y sustentable, entre otros", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?