EMOLTV

Euforia bursátil tras elecciones: Bolsa de Santiago cierra con la mayor alza diaria en 13 años

Según el ministro de Hacienda, este positivo desempeño, sumado a la baja del dólar, se explican porque se anticipa "una discusión bastante más moderada".

22 de Noviembre de 2021 | 17:06 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El mercado bursátil reaccionó positivamente a los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de ayer domingo, y tal como operaba esta mañana, la Bolsa de Santiago concluyó su sesión con una fuerte tendencia alcista.

En el rendimiento del IPSA, principal indicador de la plaza local, convergen tanto el mayor equilibrio que se alcanzó entre el oficialismo y la oposición al interior del Parlamento, además del buen desempeño que mostró el candidato del Frente Social Cristiano José Antonio Kast, quien obtuvo la mayoría de las preferencias, dejando con ello en segundo lugar a la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Esta situación llevó al principal índice de la bolsa capitalina a cerrar este lunes con un importante salto de 9,69%, hasta los 4.780,91 puntos. Se trata de su mayor nivel desde el 26 de abril de este año y de la mayor alza porcentual diaria desde octubre de 2008, desde la crisis financiera mundial, cuando el IPSA acumuló un incremento de 12,52%.

Entre las acciones que encabezaron las alzas, destaca Aguas-A, con un fuerte incremento de 19,07%, siendo seguida por Aesandes (19,01%), Cencosud (15,38%), Iam (14,97%) y Falabella (14,90%).

Cabe destacar que las treinta acciones que conforman el indicador concluyeron este lunes con números verdes.

Por otra parte, el dólar, que había registrado potentes subidas los días previos a los comicios, hoy culminó sus operaciones con un desplome de de $17,30, la mayor baja diaria desde el 29 de noviembre de 2019.

"Los inversionistas muestran un mayor optimismo por la elevada votación de candidatos con proyectos más pro mercado, que atraerían nuevamente a la inversión y generarían un desempeño económico positivo", sostuvo Ricardo Bustamante, jefe de estudios de trading Capitaria.

Con todo, los analistas no descartan que persista la volatilidad en las próximas semanas, de cara al 19 de diciembre, fecha en la que se llevará a cabo la segunda vuelta presidencial.

"Creo que lo que nos están mostrando es que estamos esperando que se adelante tener una discusión bastante más moderada y donde empecemos también nuevamente a discutir buenas políticas públicas. Creo que eso es parte de lo que hemos estado viendo en este Congreso en los últimos días en materia económica, eso es lo que vemos hoy día en el Presupuesto, eso es lo que ha estado ocurriendo también con el cuarto retiro, y esperamos que continúen de eta forma las discusiones hacia adelante"

Ministro de Hacienda
Quien abordó estos efectos tras la votaciones fue el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y expuso que "efectivamente, los resultados de ayer también lo que muestran es que hemos visto un tipo de cambio que empieza a disminuir su niveles de precio, también vemos la Bolsa aumentando, y las tasas de interés también tienden a disminuir. Yo creo que estas son buenas noticias".

Luego, apuntó que "de alguna forma, creo que lo que nos están mostrando es que estamos esperando que se adelante tener una discusión bastante más moderada y donde empecemos también nuevamente a discutir buenas políticas públicas. Creo que eso es parte de lo que hemos estado viendo en este Congreso en los últimos días en materia económica, eso es lo que vemos hoy día en el Presupuesto, eso es lo que ha estado ocurriendo también con el cuarto retiro, y esperamos que continúen de eta forma las discusiones hacia adelante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?