EMOLTV

Quiénes son parte del equipo económico 2.0 de Kast y la moderación del candidato sobre la baja de impuestos

El candidato subrayó que Chile pasa "por momentos difíciles", por lo que el equipo presentado hoy tendrá la misión de "orientar y ayudar" para que la rebaja tributaria sea "de manera progresiva y de acuerdo a las condiciones que permita el país".

25 de Noviembre de 2021 | 16:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

En la foto de izquierda a derecha: Patricio Rojas, Cecilia Cifuentes, Sebastian Claro, Eduardo Guerrero, Soledad Arellano y Marco Antonio González, integrantes del equipo reforzado del candidato republicano.

El candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó este jueves a su nuevo equipo económico de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre. Son ocho coordinadores que trabajarán para sacar adelante su plan de gobierno.

Dentro del grupo destacan representantes económicos de distintas sensibilidades dentro de Chile Vamos, una coalición que no es la de Kast pero que ya anunció su completo apoyo al líder del Partido Republicano.

Kast ha señalado en los últimos días que busca que su programa incorpore la mirada de un amplio espectro de visiones centradas en las urgencias sociales y que todos los temas son conversables.

"El programa no está escrito en piedra", ha resaltado el candidato, considerando algunas críticas que han deslizado voces de todos los sectores a algunas de sus propuestas, como la idea de implementar una drástica reducción de impuestos en tiempo en que el país necesita una dosis importante de recaudación para hacer frente a la deuda que dejó la pandemia y seguir financiando ayudas sociales.

A ese punto, de hecho, se refirió Kast esta tarde. "Nosotros mantenemos la línea clara de que queremos rebajar la tasa tributaria", dijo, pero, aseguró, esto se hará "de acuerdo a la realidad".

"Eso es algo que tenemos que reconocer, que Chile está pasando momentos difíciles y para eso, vuelvo a insistir, estamos aquí con un gran equipo que nos va a orientar y ayudar para hacer eso de manera progresiva y de acuerdo a las condiciones que permita el país", subrayó.

Respecto a su equipo económico, agradeció la "generosidad" que han tenido los distintos partidos de Chile Vamos, "que han incorporado ideas y también personas" a su campaña. Incluso reconoció las diferencias políticas que ha tenido con algunos de las personas que hoy están apoyándolo.

Los ocho coordinadores

Una de ellas, la investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) Sylvia Eyzaguirre, a quien Kast dedicó un reconocimiento especial. "Tuvimos diferencias políticas en algún momento, pero claramente cuando queremos enfrentar la situación difícil de Chile, nos tenemos que unir, más allá de pequeñas diferencias que podemos tener", dijo.

"Las condiciones económicas para la gente más vulnerable nos requiere a todos, por eso le agradezco a ella el gesto que hace de sumarse a este equipo", añadió.

Eyzaguirre es licenciada en filosofía de la U. de Chile con doctorado en filosofía de la U. Albert Ludwig de Alemania. Fue directora de la Licenciatura de Filosofía en la U. Andrés Bello. También se ha desempeñado como asesora del Ministerio de Educación y actualmente es miembro del Consejo Asesor Ministerial del Ministerio de Ciencia, del consejo asesor social de COES, Fundación Súmate (Hogar de Cristo) y de Chile Dual (Fundación Técnico-Profesional).

"(Con Sylvia Eyzaguirre) tuvimos diferencias políticas en algún momento, pero claramente cuando queremos enfrentar la situación difícil de Chile, nos tenemos que unir, más allá de pequeñas diferencias que podemos tener".

José Antonio Kast
Kast también fichó al último jefe en materia económica de la campaña de Sebastián Sichel, Patricio Rojas. Es ingeniero comercial de la U. Católica y magíster en Economía de la misma casa de estudios, además de contar con un doctorado en el MIT.

Pasó por el Banco Central, el CEP y es director de varias empresas. Entre el 2000 y 2005 fue decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. Finis Terrae.

Rojas había criticado durante la campaña el programa de Kast, asegurando que la rebaja de impuestos que proponía tenía "debilidades importantes". Consultado sobre aquello esta tarde, comentó que "efectivamente hice algunas declaraciones respecto al programa de José Antonio Kast, y en ese contexto valoro el enfoque que se está dando al programa que se está trabajando ahora, que es un programa en que la sostenibilidad fiscal de mediano y largo plazo tiene un rol fundamental, en ese sentido, la condicionalidad a poder modificar los temas tributarios va con ese principio".

"Por lo tanto, en la medida que se avance en todo lo que es la sostenibilidad fiscal y ordenar las cuentas fiscales, por supuesto de que la eficiencia de un sistema tributario pasa también por poder ver la posibilidad de poder hacer una reducción de algún tipo de impuestos, pero es una condicionalidad que pasa por lograr ese equilibrio fiscal en el mediano y largo plazo. Es un tema en el cual tenemos que trabajar", subrayó.

Asimismo, destaca la incorporación del economista chileno radicado en Nueva York, José Luis Daza, quien es doctor en Economía de la U. de Georgetown, director de IFL y consejero de políticas públicas de Libertad y Desarrollo.

"Por lo tanto, en la medida que se avance en todo lo que es la sostenibilidad fiscal y ordenar las cuentas fiscales, por supuesto de que la eficiencia de un sistema tributario pasa también por poder ver la posibilidad de poder hacer una reducción de algún tipo de impuestos, pero es una condicionalidad que pasa por lograr ese equilibrio fiscal en el mediano y largo plazo. Es un tema en el cual tenemos que trabajar".

Patricio Rojas
Daza, además, ocupó el cargo de director del departamento de investigación de mercados emergentes en el Deutsche Bank, después de una década en el Banco J.P. Morgan, como director de investigaciones de mercados emergentes. Anteriormente fue representante del Banco Central de Chile en Asia, entre 1989 – 1992.

La ingeniera comercial de la U. Católica y doctora en Economía del Massachussets Institute of Technology, Soledad Arellano, también ejercerá como una de las coordinadoras del equipo económico de Kast.

Actualmente se desempeña como vicerrectora académica de la U. Adolfo Ibáñez. Entre 2006 y marzo de 2010, fue ministra economista suplente del TDLC. Entre marzo de 2010 y marzo de 2014 se desempeñó como subsecretaria de Planificación y posteriormente como subsecretaria de Evaluación Social.

A su vez, en el equipo aparece el ingeniero comercial de la U. Católica y ex vicepresidente del consejo del Banco Central, Sebastián Claro. Cuenta con un magíster en macroeconomía aplicada y un doctorado de la U. de california. "La situación económica en Chile no es fácil, la situación fiscal es difícil, se augura un crecimiento debilitado hacia adelante, la inflación es alta y hay mucha incertidumbre. Creo que lo responsable para el país es dar cuenta de esa realidad y adecuar el programa a esa realidad. Hemos sido convocados a hacer ese trabajo, que está empezando no terminado", dijo.

"Los principios que guían el programa son tres: volver a crecer, estabilizar y consolidar las cuentas fiscales y apoyar a las familias con programas sociales que los necesitan. Compatibilizar esos tres objetivos nunca ha sido fácil, y tampoco lo es en estas circunstancias", agregó.

A Claro se suma la ingeniera comercial y magíster en Economía de la U. Católica, Cecilia Cifuentes, quien ejerce como directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la U. de Los Andes. También es consejera del Consejo Consultivo Previsional y miembro de la Comisión Clasificadora de Riesgos.

Cifuentes también tomó la palabra esta tarde durante la presentación del equipo, y agradeció a quienes "se suman a esta campaña, a tratar de entre todos resolver los problemas que tenemos con la idea de que podamos recuperar el camino de mejoramiento de la vida de todos los ciudadanos que requiere responsabilidad y mantener el compromiso fiscal. Vamos a tratar de elaborar un programa que cumpla con esas condiciones".

Mientras que Claudio Lucarelli, agrónomo de la U. Católica y doctor en Economía de U. de Pennsylvania también será coordinador en el equipo del candidato republicano.

Por último, quien se mantiene, es Eduardo Guerrero, ingeniero comercial y magíster en Economía de la U. Católica, que ya era el jefe del área económica de Kast durante la campaña para la primera vuelta. Ha ligado su carrera profesional al mundo financiero y del emprendimiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?