EMOLTV

Economista David Bravo dice que sería un "gran gesto de gobernabilidad" que Boric rechazara el cuarto 10%

El experto comentó que, independientemente de los intentos por "mejorar" la iniciativa, esta "es perjudicial en esencia".

30 de Noviembre de 2021 | 16:16 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.

El Mercurio
A eso de las 17 horas de este martes volverá a sesionar la comisión mixta que revisa en particular el cuarto retiro de los fondos previsionales y el segundo anticipo para rentas vitalicias, luego de que la instancia se viera forzada a postergar su cita que estaba fijada un poco más temprano.

Esto porque la tarde de hoy martes se llevó a cabo una sesión especial de la Sala del Senado, la cual está convocada para debatir el nombramiento de Luis Felipe Céspedes como consejero del Banco Central.

Con todo, hasta ahora la mixta ha logrado avanzar en la discusión de las indicaciones que se le han presentado al texto, como aquellas que buscan que se vote por separado el retiro desde las AFPs y las compañías de seguro, dado que este último ha sido una piedra de tope y un punto crítico para lograr consensos entre los parlamentarios, especialmente al interior del Senado.

Otro ámbito dice relación con que el giro de pague en dos cuotas para quienes retiren entre 36 y 150 UF, a fin de amortiguar el impacto negativo que provocaría la masiva salida de dinero en el mercado de capitales.

Así las cosas, David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, comentó que "se ha hablado mucho de que el proyecto hay que mejorarlo para sacarle aquellas partes más perjudiciales", pero aseguró que "estamos hablando de un proyecto que es perjudicial en esencia, es un proyecto que solo es negativo desde el punto de vista de las pensiones, de los ahorros de previsión".

Y apuntó "entonces, me preocupa que sigamos funcionando ya no con la presión de la primera vuelta y las elecciones parlamentarias, pero ahora de nuevo está probablemente el intento de hacer avanzar esto antes de la elección presidencial".

En conversación con EmolTV, el experto en temas laborales sostuvo que "el retiro de fondos de pensiones, el cuarto retiro, y también los siguientes, porque si hay un cuarto van a venir otros, de todas maneras, es un retroceso gigante en los montos de las pensiones, entonces tratar de arreglar algo que no tiene arreglo y seguir hablando de que vamos a hacer una reforma de pensiones, una gran reforma de pensiones, es completamente contradictorio, es incompatible entre sí".

Tras ello, el economista se refirió a las posturas de los candidatos presidenciales que se enfrentarán en las urnas en la segunda vuelta, y manifestó que "yo tengo algunas expectativas todavía de que los comandos presidenciales, en particular en el caso de Boric - que hoy lidera en las encuestas - que (...) esta nueva composición de los comandos pueda ayudar a que, por un lado, el candidato Boric pueda de alguna manera volver a su posición original respecto al cuarto retiro que fue rechazarlo y, también, como la que tuvieron sus asesores de entonces, y como pienso que es una posición que tiene la mayor parte de los asesores nuevos, que se están incorporando".

Dicho eso, Bravo expresó que "sería a mí juicio, un gran gesto de capacidad de gobernabilidad y de realismo político el que esa candidatura, por ejemplo, hiciera ese paso. No creo que sea pedir mucho si es que en el fondo nosotros pudiéramos tener un consenso entre los dos candidatos en un área tan difícil, el tema de pensiones es algo que va a tener que enfrentar quien sea que gane, pero acordemos como mínimo que un retiro de fondos de pensiones, el primero, el segundo, el tercero, el cuarto, los que vengan digamos, básicamente lo que hacen es cada vez la carrera más empinada para poder tener un sistema de pensiones, cualquier sistema de pensiones. Estamos sacando fondos de allí".

"Puede parecer ingenuo desear algo así, porque no lo hemos tenido hasta ahora, pero sería importante, sería un gesto de gobernabilidad importante que pudiéramos tener al menos eso en común en la discusión que viene", afirmó.

Revisa la entrevista completa al economista David Bravo a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?