EMOLTV

Dólar opera con fuerte baja en jornada clave para el cuarto retiro del 10% en la Cámara de Diputados

La iniciativa tiene un incierto futuro en la votación que enfrentará en el Pleno.

03 de Diciembre de 2021 | 09:25 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar cae fuerte la mañana de este viernes, ante factores, tanto internos como externos, que generan presión sobre la divisa. Esto, pues en el plano local predomina la incertidumbre por la votación del cuarto en la Cámara de Diputados, mientras que los mercados globales permancen atentos a nuevos datos laborales en Estados Unidos.

A las 9.05 horas, el billete verde registra una fuerte baja de $7,14 y se ubica en puntas de $832,96 vendedor y $832,56 comprador.

Sobre esto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, señaló que "la votación por el cuarto retiro en la Cámara de Diputados marcará la pauta, aunque es bastante probable que pase al Senado que se votaría la próxima semana y existe una mayor oposición".

"En el plano internacional, hoy conoceremos el reporte laboral de Estados Unidos, donde debemos prestar especial atención a las cifras de cambio en el empleo no agrícola y variación del promedio de ingresos. Si los datos en la principal economía del mundo superan las proyecciones, los inversionistas especularían con una Rserva Federal (Fed) más agresiva en retirar los estímulos y subir las tasas el próximo año, situación que apoyaría un mayor impulso del dólar", agregó.

Por su parte, Ángel Rubilar, analista de Libertex, mencionó que si bien el dólar puede "rozar o pasar por momentos los $840, esto dependerá de lo que ocurra en la comisión mixta que vota el cuarto retiro del 10% de las AFP, pues se puso urgencia al proyecto para tener una respuesta y al parecer no estarían contando con los votos necesarios para su aprobación".

Y puntó que "teniendo en cuenta las reacciones anteriores de nuestra bolsa local respecto a dicha iniciativa y de la cotización del peso, podremos tener un día con movimientos en ambos, teniendo en cuenta que una mirada favorable podría dejarnos en precios cercanos a $822 y una desfavorable disparar el precio a niveles de $846 y más".

A nivel internacional, Rubilar dijo que "vemos un mercado que se prepara para el dato más relevante del mes para Estados Unidos, que son las nóminas de empleo no agrícolas y lo que se espera es que estos datos confirmen una reactivación económica en el sector laboral y con ello consolidar el plan de retiro de estímulos y ayudas que comenzaron con la pandemia".

"De momento vemos un dólar index en los mismos niveles de ayer sin mayor variación y los inversionistas están a la espera que se conozcan los datos para posicionarse", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?