EMOLTV

Ministro de Hacienda es más optimista que el mercado y espera un crecimiento entre 3% y 4% para 2022

Rodrigo Cerda aseguró que "en realidad no" está en sus pronósticos que la economía chilena entre en recesión el próximo año.

03 de Diciembre de 2021 | 10:38 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, aseguró que "es probable" que la economía en Chile crezca entre 3% y 4% en 2022, un rango más optimista que el que han expresado la mayoría de los analistas en los últimos días, que ven que el PIB nacional se expanda en torno a 2% el próximo año.

De hecho, el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre pronosticó un crecimiento en 2022 de entre 1,2% y 2,5%. El instituto presidido por Mario Marcel entregará su último IPoM del año el próximo 15 de diciembre, donde podría haber un ajuste cercano a la proyección de Hacienda, o al contrario.

Cerda explicó en entrevista con BloombergTV que desde el Ejecutivo esperan que en 2021 el PIB anote un crecimiento que ronde el 11%, pero acotó que para el próximo año "vamos a normalizar nuestra política fiscal", por lo que "probablemente estaremos creciendo entre un 3% y 4%".

Además, el jefe de la billetera fiscal afirmó que "en realidad no" está en sus pronósticos una recesión en la economía chilena en 2022, como lo han apuntado algunos bancos, como JP Morgan.

A su juicio, aún habrá "un motor de crecimiento" el próximo año, destacando que todavía existirá una importante liquidez en los hogares, dada las ayudas fiscales y los retiros previsionales que se han entregado durante la crisis. "En ese sentido, probablemente todavía tengamos algún impulso sobre el consumo", dijo.

A su vez, comentó que en el Presupuesto aprobado por el Congreso para el año que viene "tenemos una gran inversión pública", lo que también impulsaría el crecimiento. "Esperamos tener inversión y consumo, lo que probablemente nos proporcionará crecimiento durante el próximo año", acotó el ministro.

Por otra parte, el jefe de la billetera fiscal señaló que ve una mayor tranquilidad en la arena política chilena. "Creo que veremos más moderación en la discusión", opinó, agregando que espera que los cambios que se concreten en Chile sean "graduales".

Sobre la segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre entre José Antonio Kast y Gabriel Boric, Cerda expuso que se trata de una elección "muy ajustada" y valoró que ambos "están tratando de hacer algún movimiento hacia el centro (...), es una muy buena noticia para nuestra economía".

Desde el inicio de la pandemia, Chile ha implementado transferencias directas de efectivo a familias y empresas, subsidios al empleo y medidas crediticias especiales. Además de eso, el Congreso aprobó tres rondas de retiros anticipados de fondos de pensiones que inyectaron US$47.000 millones a la economía, e incluso evalúa la aprobación de un cuarto retiro.

No todas las consecuencias de las medidas sin precedentes han sido positivas. El Banco Central está ahora aumentando su tasa de interés para combatir la inflación anual que ha llegado a un máximo de 12 años. Si bien el Gobierno extendió un programa de subsidios laborales esta semana, ha señalado que pondrá fin a las transferencias de efectivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?