EMOLTV

Dólar cotiza con caída este martes y se ubica por debajo de los $845 en el mercado local

Un analista comentó que las preocupaciones por el avance de la variante Ómicron del covid-19 han disminuido entre los inversionistas, lo que puede provocar nuevas caídas para la divisa, pese a la incertidumbre electoral.

07 de Diciembre de 2021 | 09:20 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar muestra una tendencia a la baja al inicio de sesión, pero se mantiene cerca de los máximos que ha tocado los últimos días, ante nuevos datos inflacionarios en Chile y ad portas de la segunda vuelta presidencial.

A las 9.00 horas, el billete verde cae $2,85 y se ubica en puntas de $843,67 vendedor y $843,36 comprador.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que "en el plano local conocimos un dato de inflación al consumidor que registró un impulso del 0,5% en los precios, bastante cercano a las expectativas y moderándose la variación con respecto a los últimos meses, pero dando cuenta de un costo de vida elevado".

Adicionalmente, dijo que "las preocupaciones con respecto a la variante Ómicron de covid-19 han disminuido en los inversionistas, donde se ve un importante impulso en activos ligados al ciclo económico y considerados de mayor riesgo, situación que podría apoyar alguna caída del billete verde en nuestro país en el muy corto plazo, a pesar que la incertidumbre política sigue estando presente".

En tanto, Ángel Rubilar, analista de Libertex, apuntó que "el dólar cotiza en los $846,45 con miras en superar los $850, debido a que tenemos un nuevo proyecto a tramitar en el Congreso sobre retiros de la AFP, en el marco del cual incluso suena la posibilidad de un 100% de retiro de fondos. Recordemos que los retiros anteriores han tenido sus movimientos de mercado en nuestra economía y que los inversionistas en general ven como positivo el rechazo de la propuesta, por lo que deberemos seguir de cerca esta nueva iniciativa, ya que de tener avance podríamos ver precios sobre los $850 antes de fin de año".

Por su parte, Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados deXTB Latam, comentó que "el rechazo del cuarto retiro no provocó mayores movimientos en la moneda nacional, pero aún queda la decisión de las elecciones presidenciales, por lo que aún estaremos en medio de contextos de volatilidad. Sumado a lo anterior, la recuperación de materias primas por parte de China podría generar una revisión de las perspectivas de cobre por parte del gigante asiático, pudiendo provocar que el peso chileno se aprecie a nivel local".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?