EMOLTV

Ministro Melero y Pensión Universal: "Es una última oportunidad del Parlamento de dar un paso cuantitativo y cualitativo"

El titular del Trabajo indicó que el proyecto primero pasará por el consejo consultivo antes de ser ingresado al Congreso.

09 de Diciembre de 2021 | 01:20 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El ministro del Trabajo, Patricio Melero.

Aton
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, se refirió a la idea de enviar un proyecto de ley para crear una nueva Pensión Garantizada Universal (PGU), anuncio que fue realizado esta noche por el Presidente Sebastián Piñera.

La iniciativa beneficiaría a 2,3 millones de personas pertenecientes al 90% más vulnerable del país y contempla pagos mensuales por $185 mil, los cuales se sumarían a la pensión autofinanciada.


Según explicó Melero, el proyecto debe ser revisado primero por el Consejo Consultivo Previsional antes de ser ingresado al Congreso. "Cumplido ese trámite, esperamos a partir de los próximos días poder entrar al Senado de la República en lo que se refiere al tema previsional y en la Cámara de Diputados en lo que se refiere a las medidas tributarias que se necesitan para financiar esta reforma", señaló el secretario de Estado.

A juicio del titular del Trabajo, "esta es una última oportunidad que tiene el actual Parlamento de dar un paso cuantitativo y cualitativo de ayuda concreta a los actuales y futuros pensionados del país".

"Esta idea de tener una Pensión Garantizada Universal está en las dos candidaturas presidenciales que están en juego. Lo ha planteado José Antonio Kast, lo ha planteado Gabriel Boric, lo han planteado distintas organizaciones del mundo académico, del mundo previsional y también desde el Parlamento nos ha sido muy solicitado, de manera tal que hay un consenso mayor sobre esta iniciativa que probablemente respecto a otras. Y tenemos hoy día, creo yo, la oportunidad de no dejar esperando más tiempo a 2 millones 300 mil beneficiados que más o menos tendría esta ley una vez que se apruebe", subrayó.

Melero reconoció las dificultades que ha tenido el Ejecutivo para sacar adelante las reformas que pretende instaurar en materia previsional, debido a las diferencias que existen entre los legisladores. No obstante, enfatizó que en este caso "hay un consenso que debiera permitir mejorar esa aprobación. Y yo, con toda la fuerza, con toda la humildad y con toda la voluntad, a mis ex amigos parlamentarios y también adversarios, a que miremos esto con sentido de futuro y ojalá podamos aprobarlo".

"La Ley larga está ahí, el Gobierno no va a tomar ninguna iniciativa. Acaba de renovarle la urgencia, pero me parece que esto de aprobarse va a ser el soporte también con el cual construir una reforma previsional más integral", manifestó, y acotó que el proyecto elimina el Pilar Básico Solidario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?