EMOLTV

Dólar cierra con fuerte impulso de casi $10 y vuelve a mirar de cerca el nivel de los $850

Los analistas indican que el billete verde se fortaleció por factores externos, como los próximos datos inflacionarios que se publicarán en Estados Unidos, y anuncios de la Reserva Federal.

09 de Diciembre de 2021 | 14:15 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con un fuerte impulso, y muy cerca de sus máximos, cerró el dólar sus operaciones de este jueves, ante fundamentos externos que fortalecen al billete verde a nivel global.

En efecto, la moneda norteamericana culminó su sesión con un incremento de $8,90, en puntas de $846,00 vendedor y $845,70 comprador. Se trara de su mayor alza diaria en poco más de una semana (29 de noviembre).

Al respecto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dijo que "el dólar a nivel mundial mostró alzas, a la espera de un dato de inflación al consumir en Estados Unidos que se revelará mañana y podría ser clave para las decisiones de la Reserva Federal (Fed). Si las cifras superan las proyecciones, el billete verde se vería más apreciado en el mundo por las expectativas de una Fed más agresiva en el retiro de estímulos y alzas de tasas".

Mientras que Juan Pablo Tiznado, estratega de mercados de XTB Latam, sostuvo que "el alza en el tipo de cambio se explica principalmente por los datos de empleo que vimos en Estados Unidos, donde las peticiones por subsidio a los desempleados cayeron a su nivel más bajo en 52 años. Con esto, se reafirman las creencias de un mercado que espera que la Reserva Federal tenga mayor presión para acelerar el tapering. Esta retirada de estímulos por parte de la Fed es importante ya que podría acelerar una eventual subida de tasa de interés el próximo año".

Desde la perspectiva de Ángel Rubilar, analista de Libertex, las subidad del billete verde se dan considerando que "el Banco Central está por anunciar su última suba de tasas del año, ya que al conocer el dato de IPC del mes anterior, hemos llegado a una inflación acumulada de un 6,1% en lo que va de año y con ello se espera que se tomen medidas deflacionarias, aumentando la tasa ahora en diciembre y en enero para alcanzar un 5,5% durante el segundo semestre del próximo año".

"Con este panorama inflacionario y una segunda vuelta presidencial cada vez más cerca, es probable ver algunos movimientos en nuestro peso, pero difícilmente bajo los $800 y en miras de buscar en lo pronto precios mayores a los $845", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?