EMOLTV

Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza de Quilicura: Eligen los íconos de las futuras estaciones de la Línea 3 del Metro

Más de 850 habitantes de Quilicura asistieron a las urnas para decidir las imágenes que las identificarán, a partir de 2023.

11 de Diciembre de 2021 | 14:56 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El túnel del metro Quilicura.

El Mercurio
Tras una exitosa jornada de votación, los vecinos de la comuna de Quilicura eligieron los tres íconos que serán parte de las estaciones Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza de Quilicura que se sumarán a la Línea 3, a partir de 2023.

Más de 850 habitantes de la comuna asistieron a las urnas, en las que pudieron elegir entre tres opciones para cada estación, elementos gráficos que acompañan al nombre y que resaltan algún rasgo característico del sector en el que se encuentran.


"La participación ciudadana es esencial para la construcción del nuevo Chile. Por eso, que Metro hoy haga un llamado a la comunidad a participar y decidir la iconografía que más nos represente en cada una de las futuras estaciones, es algo que celebramos", indicó la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla.

El presidente de Metro, Louis de Grange, explicó la iniciativa: "Como parte del trabajo que estamos realizando con las comunidades y en la búsqueda por abrir nuevos espacios de participación, queremos construir juntos la identidad de las estaciones de Metro, haciendo un rescate patrimonial e involucrando a la comunidad como protagonista".

Los íconos y las estaciones


Los pictogramas que eligieron los vecinos. (Foto: Metro)

Los pictogramas son parte de la historia de Metro y el uso de íconos en estaciones se reincorporó en el desarrollo de las Líneas 6 y 3. Para definirlos, la empresa considera que éstos deben ser un claro referente urbano, tanto para las personas que viven en las inmediaciones de las estaciones, como para el resto de los habitantes de la ciudad, entregando contenido adicional a la información que los pasajeros poseen del entorno.

Además, deben continuar con la línea gráfica que ya trae Línea 3 y deben rescatar elementos del patrimonio histórico y/o cultural del sector para enaltecerlo o resguardarlo como herencia para las futuras generaciones.

Ferrocarril

Quilicura fue una estación ferroviaria que formaba parte de la línea Santiago-Valparaíso de la red sur de Ferrocarriles del Estado. Esta era la tercera estación de ese tramo, después de Yungay y Renca. Ubicada a 10 kilómetros de la Estación Central, esta estación contaba con una subestación eléctrica.

Con el tren se inició el proceso de urbanización del área, donde posteriormente se instaló una escuela pública y distintos tipos de comercio. En las últimas décadas se desarrolló una zona industrial, en el eje de la línea.

Lo Cruzat

El sector de la futura estación Lo Cruzat fue lugar de grandes fundos con plantación de viñedos, y en su entorno se mantuvieron hasta el año 2007 varias bodegas y chicherías.

Históricamente se habla de más de mil plantas de parrones que daban alrededor de 160 arrobas de vino puro. La viña contaba con una acequia propia que venía desde El Salto.

Plaza de Quilicura

Quilicura es un vocablo mapudungún que significa "tres piedras", dadas por los tres cerros que se ven desde la planicie de la comuna. Estos elementos están en el emblema de la municipal, y se consideran como una referencia geográfica y verbal.

La Plaza de Armas de la comuna tiene forma de manzana cuadricular, ubicada en el centro de la comuna, y concentra servicios y comercios a su alrededor. En la zona de esta futura estación se generaron hallazgos arqueológicos de gran relevancia para el estudio de las culturas Aconcagua y de asentamientos Incas en el valle. El rescate de alfarería tiene un gran valor iconográficos, y las piezas encontradas fueron entregadas al Museo Nacional de Historia Natural.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?