EMOLTV

Cerda espera ingresar proyecto de Pensión Garantizada Universal "lo antes posible" y evalúa posibles cambios al Mepco

El ministro de Hacienda volvió a descartar una eventual extensión del IFE Universal.

15 de Diciembre de 2021 | 16:34 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
En medio de los últimos pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, fue consultado por la posibilidad de extender el beneficio, tal y como ocurrió con el IFE laboral, dado que el Gobierno decidió prolongarlo hasta marzo del otro año.

Además, el secretario de Estado se refirió a los altos precios de las bencinas, considerando que esta jornada la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) debería publicar su informe semanal, y aseguró que evalúan cambios al Mepco, para evitar nuevos incrementos.

Sobre el primer punto, el jefe de la billetera fiscal sostuvo que "el IFE universal fue también una política transitoria que siempre fue pensada para estos periodos de crisis tan fuerte que tuvimos el año 2020 y 2021. En la medida que vamos saliendo de la crisis, efectivamente, el IFE universal lamentablemente se tiene que retirar".

"Digo lamentablemente porque entendemos que para la población ha sido un apoyo importante, pero también queremos que entiendan nuestros compatriotas lo que esto genera un endeudamiento público que lamentablemente no es sostenible, porque en cualquier familia sabemos que en la medida en que nos endeudamos, nos endeudamos, y nos endeudamos, llega un momento que ya no es posible seguir endeudándose y hay que pagar muy rápido esas deudas. Eso queremos evitarlo", agregó.

No obstante, mencionó que "eso no significa que estemos terminando con estas políticas de darles transferencias a nuestros compatriotas. De hecho, lo que estamos haciendo es pensando en políticas más focalizadas, ahí es donde aparece la Pensión Garantizada Universal (PGU)" .

Y continuó explicando que "esa Pensión Garantizada Universal está entregando transferencias que van a ser transferencias permanentes de $185 mil para la población mayor de 65 años, donde solamente s está excluyendo el 10% de mayores ingresos. Por lo tanto, de alguna forma estamos empezando a focalizar, pero en este caso la focalización no es por niveles de ingreso, sino que estamos pensando en un grupo en especial que es el grupo de mayores de 65 años".

En términos de cuándo podría iniciar la tramitación legislativa del proyecto, Cerda indicó "esperamos ingresar lo antes posible para empezar la discusión. Eso significa que estamos en los últimos procesos mostrando el proyecto al Consejo Consultivo Previsional, una vez que tengamos su informe esperamos poder ingresar y que tengamos una muy buena discusión. Yo he aprovechado acá de conversar con algunos parlamentarios y en general vemos buen ánimo para ese proyecto de ley, ojalá sea así, porque hay muchos chilenos que lo están esperando, y nos gustaría también partir".

Precios de las bencinas

Dado que en en trece de las dieciséis regiones del país la gasolina de 93 octanos está, en promedio, por sobre los $1.000, el ministro señaló que esto "ocurre por dos razones, primero por los precios internacionales, algo se han normalizado, pero segundo porque estamos con un tipo de cambio bastante alto, y bueno, lamentablemente ese tipo de cambio alto ha llevado que también tengamos las gasolinas más altas porque todas las gasolinas son importadas y esto se traspasa".

En cuanto a medidas para contrarrestar estos impactos, Cerda resaltó "nosotros hemos tratado de hacer algo al respecto, nosotros hace un tiempo atrás modificamos parámetros para permitir una baja en las gasolinas de cerca de $20. Estamos analizando si podemos hacer un cambio de parámetro adicional dentro del Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco) para que esta semana también ojalá no suban las gasolinas. Es parte de lo que estamos haciendo".

Luego insistió en que "parte importante de esto tiene que ver con que ojalá podamos ir normalizando nuestras políticas, disminuyendo incertidumbre y eso permita tmabién que el tipo de cambio retroceda para que eso no se traspase a precios de gasolinas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?