EMOLTV

Bancos de inversión resaltan que un "pronto anuncio" de gabinete de Boric sería clave para dar certidumbre

Las entidades aseguraron que el mercado necesita "señales rápidas" para minimizar riesgos y la volatilidad.

20 de Diciembre de 2021 | 17:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un primer hito para el mercado fue lo ocurrido el domingo con el claro triunfo -por un margen muchísimo mayor a lo esperado- que obtuvo Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial, y el segundo será la designación del gabinete que lo acompañará en su gobierno a partir de marzo.

En ese marco, según algunos análisis de distintos bancos de inversión, será esencial para entregar certidumbre y frenar volatilidad -al menos para navegar hasta el cambio de mando el próximo 11 de marzo- que el nombramiento de las personas que liderarán ministerio clave -como el de Hacienda- sea pronto.

Es que los efectos en los mercados ya se han comenzado a sentir tras conocerse ayer al Presidente electo. Al mediodía, el dólar subía con fuerza más de $20 y cotizaba por sobre los $860, mientras que la bolsa se desplomaba más de 6%, siendo especialmente afectadas las acciones relacionadas a sectores regulados y ligados al sistema previsional, salud y minería.

"Segundo gran hito: elección de gabinete", resaltó BTG Pactual en un informe emitido a clientes. "Una de las mayores críticas durante su campaña (la de Boric) fue la falta de experiencia de su equipo, por lo que esperamos ver un enfoque en los nombramientos de su gabinete en las próximas semanas".

"Las opciones más importantes serán Finanzas (pues presentará, defenderá e implementará las reformas fiscales), Economía (direcciones de política), Minería (el principal problema del royalty) e Interior (protestas y justicia social relacionadas con la inmigración, la minería y las poblaciones)", añadió.

Para JP Morgan, entre los principales desafíos que tendrá la administración Boric en el corto plazo será moderar la agenda política de forma creíble para evitar condiciones financieras adversas. En ese sentido, destacó que la economía está actualmente sobrecalentada tras la acomodación fiscal desplegada en el 2021, que se sumó a la caída de la liquidez de los hogares derivada de las retiradas de fondos de pensiones.

"Para minimizar los riesgos mencionados, el mercado necesitará señales rápidas de moderación real", aseguró la entidad. Sobre esto, dijo que el gobierno electo deberá no sólo moderar el ambicioso programa, sino también definir las prioridades para iniciar las negociaciones de manera expedita y eficiente.

En ese sentido, señaló que "una pronta aclaración de los nombres clave del gabinete, como el del ministro de Hacienda, ayudaría a navegar por el periodo de transición hasta el 11 de marzo con menos volatilidad en el mercado".

En tanto, el banco de inversiones chileno, LarrainVial proyectó este lunes un periodo de volatilidad a nivel local al menos hasta el nombramiento del primer gabinete del Mandatario electo, siempre que este no sea hostil al mercado.

"Creemos que el mercado había incorporado la victoria de Boric, aunque no con tanta amplitud. Si bien puede haber volatilidad en los próximos días, tenderá a disminuir a medida que Boric nombra un gabinete que no es hostil a los mercados. La señal clave será su ministro de Hacienda", afirmó en un informe divulgado entre sus clientes.

Con todo, acotó que el principal riesgo es que "Boric lidere un gobierno cuyos miembros se inclinen hacia la toma colectiva de decisiones, donde estas podrían ser continuamente cuestionadas por su coalición, lo que socavaría la gobernabilidad".

"Además, si se materializa el riesgo de no implementar su programa (o sufre retrasos importantes), habrá que ver cómo se canaliza el potencial descontento social", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?