EMOLTV

Bolsa de Santiago toma un respiro tras la elección y opera con alza de más de 1%

El IPSA se ubicaba en 4.149,94 los puntos. Sin embargo, los analistas plantean que "la directriz general sigue apuntando a un terreno incierto".

21 de Diciembre de 2021 | 12:37 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Luego del fuerte remezón que sufrió la Bolsa de Santiago este lunes, tras la contundente victoria que se adjudicó Gabriel Boric en la seguda vuelta presidencial del domingo, el mercado bursátil chileno muestra signos de recuperación en lo que va de la mañana.

A las 11:54 horas, el IPSA -principal indicador de la plaza local- anota un alza de 1,51% , hasta ubicarse en 4.149,94 los puntos.

Esto es muy distinto al escenario de ayer, considerando que la bolsa capitalina vivió su peor sesión desde el pasado 17 de mayo: la primera jornada en que operó luego de las elecciones de los convecionales constituyentes.

Y es que si bien los agentes económicos tenían internalizado el triunfo de Boric, lo cierto es que la holgura en la diferencia de los votos con su contendor, José Antonio Kast, no era algo previsto, por lo que ahora las dudas están puestas en el gabinete que coformará.

En ese sentido, pese a que el Presidente electo adelantó que es probable que hayan anuncios en torno a la materia antes de que termine enero de 2022, se mantiene la incertidumbre entre los analistas por los puestos claves,como los ministerios de Hacienda, Economía, Trabajo e Interior, remarcando la relevancia de que entre quienes asuman prime la moderación y la capacidad de diálogo.

Entre los papeles que lideran las alzas se encuentran CAP (5,88%), Sonda (5,55%), CMPC (5,00%), y Bsantander (3,26%).

Asimismo, acciones que ayer se vieron bastante golepadas también suben como SQM-B, que registra un incremento de 2,22%; BCI de 1,61%; Cencosud de 2,03%; y Falabella de 0,81%. En general, todos los papeles que reúne el IPSA anotan números verdes a estas horas de la mañana.

Según explicó a Emol Cristián Araya, gerente de estrategia Vantrust Capital, "después de una corrección negativa de más de un 6% es normal ver algún rebote, por la presencia de flujos tácticos. Sin embargo, la directriz general sigue apuntando a terreno incierto en lo político y fuerte castigo en múltiplos, se necesita de datos estabilizadores para recuperar terreno con algo más de convicción".

Por su parte, Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, dijo que "se está viendo que hay una recuperación de la caída de los precios, falta en el fondo confirmar que la apertura de Estados Unidos y de los inversionistas externos, si esto se va a seguir consolidando o no. Hay una división distinta de lo que se ha conocido ayer en la tarde y hoy día en la mañana, respecto que en el fondo esa mayor moderación que está transmitiendo el nuevo gobierno electo pueda traducirse también en los proyectos que ellos están impulsando o que estaba dentro del plan de gobierno, también puedan ser consecuentes con esa postura que se está viendo ahora".

Pero advirtió que "esto no significa que es un convencimiento absoluto, el tipo de cambio sigue estando a niveles $866-$867 y para que vuelva a niveles que estaba pre elecciones, o sea estamos hablando de $840, tiene que haber mayores señales, que puede ser saber quiénes van a estar a cargo de la parte económica del nuevo gobierno electo, entonces esa yo creo que esa es la principal incógnita que hoy día están pidiendo los inversionistas".

"Son muchas las interrogantes que hay y el mercado y los inversionistas están en la etapa 'veremos ante lo que pueda estar ocurriendo', eso es un poco lo que se está viendo hoy día", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?