EMOLTV

Encuesta UC: Tasa de empleo se mantiene en noviembre respecto a octubre y destaca recuperación de asalariados

Según el sondeo, restan por recuperar 272 mil puestos de trabajo destruidos por la pandemia, el 10% del total.

23 de Diciembre de 2021 | 10:19 | Por Tomás Molina J., Emol
En noviembre el mercado laboral mantuvo la recuperación mostrada en octubre de 2021, sin variaciones estadísticamente significativas respecto a la tasa de ocupación y creación de nuevos puestos de trabajo. Así lo reveló esta mañana la encuesta de empleo del Centro de Encuestas de Estudios Longitudinales de la U. Católica.

"Los buenos datos que presentamos el mes pasado se mantienen", subrayó el director de dicho centro, David Bravo. Detalló que la tasa de ocupación en noviembre alcanzó el 55,1%, frente al 55,2% mostrado el mes anterior. "No hay diferencia significativa estadísticamente entre ambas cifras", añadió el economista.

Con esto, la tasa de empleo aún se mantiene bajo el 58,2% que se registraba previo a la pandemia en el país. "Nos vamos aproximando a la tasa que teníamos antes de la pandemia y que este mes sea como el anterior que presentamos es una buena noticia", recalcó.

En términos de números, en noviembre se anotaron 8 millones 790 mil ocupados en el país, lo que se compara con los 9 millones 60 mil en la era pre covid-19. "Por lo tanto, estamos hablando de una recuperación del 89% de los empleos", dijo Bravo, añadiendo que restan por recuperar 272 mil puestos de trabajo.

Eso sí, apuntó que lo anterior es para llegar al número absoluto que había previo al arribo del coronavirus, "sin embargo, en febrero habrán pasado dos años y la población en edad de trabajar también crece. No basta con recuperar empleos que faltan para llegar a la misma tasa, hay que agregarle otros 275 mil empleos".

"Entonces, nuestra meta para llegar proporcionalmente a la situación antes de la pandemia es de 547 mil empleos. Es una alerta, volvemos a tener un mes bueno, pero todavía tenemos esa brecha", añadió y recalcó que el mercado laboral chileno aún se encuentra "en crisis".

Bravo, por otra parte, destacó la recuperación que se ha visto del empleo asalariado. Comentó que si bien en noviembre hubo una caída de 33 mil empleos respecto octubre -lo que para él no representa un dato estadísticamente significativo-, los asalariados aumentaron en 115 mil, siendo los independientes los que cayeron, "lo cual es una buena noticia. El empleo asalariado es el que está creciendo más".

Lo anterior, resaltó, "coincide con el periodo en que se instaura el IFE laboral, que efectivamente tiene un enfoque de género, mayores beneficios para mujeres, pero también tiene el énfasis en el empleo asalariado. Nuestros números son bastante coherentes con los datos que se han ido comunicando respecto del IFE laboral".

Sobre la situación por género, expuso que se ha recuperado el 82% de los empleos masculinos borrados por la crisis sanitaria, mientras que para las mujeres la cifra alcanza un 97% de recuperación. "Se revirtió la tendencia donde teníamos que los hombres se estaban recuperando más rápido que las mujeres", afirmó.

En cuanto a la participación laboral, Bravo sostuvo que "seguimos teniendo un rezago en la búsqueda de empleo, pero se ha ido recuperando. La tasa de participación es 58%, mismo nivel que el mes anterior, y dentro de los más altos de la pandemia".

Por último, indicó que son 648 mil las personas que estarían buscando empleo si no fuera por la crisis del covid-19, y si se toma esa cifra y se le añade a la tasa de desempleo, esta última corregida estaría en torno al 11%. "Se va notando una baja", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?