EMOLTV

Juan Sutil y su plan de entrar a la industria de medios de comunicación tras dejar la CPC: "Puedo hacer una contribución"

"Reconozco que he conversado con mucha gente de los medios, periodistas, ejecutivos y dueños y creo que por ahí podría haber un aporte a la sociedad a futuro", señaló anoche el líder del gran empresariado.

27 de Diciembre de 2021 | 09:08 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El futuro del empresario agrícola y presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, estaría ligado a la industria de los medios de comunicación una vez que abandone el puesto de líder del gran empresariado. Al menos, ese sería su plan.

En principio, Sutil debía dejar la presidencia de la CPC en marzo, cuando se cumplan dos años en el cago, sin embargo, el comité ejecutivo del gremio decidió aplazar su mandato hasta julio y así coincidir con el fin de la redacción de la nueva Constitución.

Según información surgida el domingo desde el Diario Financiero, la intención del empresario luego de culminada su aventura en la CPC es entrar a la industria de los medios de comunicación, lo que reconoció la noche de ese mismo día cuando participaba del programa Estado Nacional Prime del canal 24 Horas.

Para ello, aseguró que "lo que he hecho es conversar con mucha gente, conversar, dialogar, entender y conocer".

"Creo que el día que yo me vaya de esta función que me ha tocado ejercer (presidente de la CPC), puedo hacer una contribución a través de los medios", dijo.

"Por ejemplo, podría potencial programas de este nivel con mayor amplitud y tratar de evitar que todo sea tan aguja o confrontacional. General un nivel de más altura les hace falta a los medios", agregó.

En ese sentido, continuó, "reconozco que he conversado con mucha gente de los medios, periodistas, ejecutivos y dueños y creo que por ahí podría haber un aporte a la sociedad a futuro. Creo que es importante dar la oportunidad".

Según el DF, hace unos seis meses Sutil empezó a poner números a la idea e iniciar las conversaciones con dueños de canales de televisión abierta de Chile, radios, controladores de cadenas internacionales con presencia en el país, así como empresarios que han creado canales digitales los últimos años.

Su plan, aún en desarrollo, sería comprar un medio de comunicación -o más de uno- para desarrollar ahí espacios de conversación e información.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?