EMOLTV

Providencia congela por tres meses los permisos de construcción para apart hotel y "cocinas oscuras"

La medida busca evitar la "proliferación" de estas autorizaciones. Según plantean desde el municipio, estos recintos traen una serie de externalidades negativas para los vecinos.

28 de Diciembre de 2021 | 16:03 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio/Archivo
La municipalidad de Providencia sorprendió y decretó suspender por tres meses la entrega de permisos de construcción para nuevos apart hotal y cocinas oscuras, mientras avanza el proceso para modificar el plan regulador que apunta a prohibir ambos negocios en la comuna.

La también conocidas como "dark kitchen" son uno de los tantos modelos de negocio que crecieron con fuerza a raíz de la pandemia. Y es que las restricciones de recibir comensales potenció la instalación de recintos donde se dedican a preparar distintos tipos de alimentos, pero sólo para hacer delivery.

El negocio no es tan nuevo como parece. En algunos países operan desde 2015, y las primeros emprendimientos de este tipo en Chile bordean unos tres años. La Región Metropolitana, favorecida por su densidad poblacional, se ha convertido en uno de los lugares idóneos para estos emprendimientos. Sin embargo, hay una comuna que ya ha manifestado sus reparos.

Según el decreto municipal publicado ayer en el Diario Oficial, la alcaldía liderada por Evelyn Matthei determinó congelar la entrega de permisos para estos recintos y también para los apart hotel -departamentos que funcionan con sistemas de reserva iguales a hoteles-, dadas las "externalidades negativas" que generarían estos negocios.

"Los residentes tienen que poder vivir también con tranquilidad, sin que haya hordas de delivery en la calle metiendo ruido y orinando en el área pública", dijo a inicios de diciembre Matthei al canal 24 Horas.

Decreto de postergación selectiva de permisos de construcción

El decretoautoriza la "postergación selectiva de permisos de construcción" para proyectos de apart hotel y "black-kitchen, dark kitchen, cocinas fantasmas, cocinas negras, restaurantes virtuales y los modelos de negocio que consisten en un espacio en que se habilitan distintas cocinas en las que se elabora comida para despacho a domicilio".

En el texto se detalla que el pasado 9 de noviembre se inició con el proceso, y el 16 de noviembre, se aprobó el estudio de la modificación N°6 de las normas de uso de suelo al plan regulador de la comuna, denominado "Imagen Objetivo", iniciando además el proceso de tramitación.

El documento municipal resalta "la conveniencia de evitar una proliferación de permisos de construcción, que vengan a anticipar la realización de proyectos que contradigan sustancialmente las normas de uso de suelo que fijará la citada Modificación Nº 6, Imagen Objetivo".

El 24 de noviembre, la alcaldesa Evelyn Matthei envió un oficio a la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo informe favorable, para efectos de decretar una Postergación Selectiva de Permisos de Construcción, por un plazo de tres meses.

En tanto, el 15 de diciembre, dicha Secretaría respondió favorablemente a la solicitud, el que señala: "autorízase la postergación selectiva de permisos de construcción para proyectos que se presenten en la Dirección de Obras Municipales que se contemplen según destino de uso de suelo en zonas de la comuna", lo que además está acompañado de un plano que identifica las zonas sobre las que recaerá la norma.

Entre ellas, están: uso de suelo preferentemente residencial (UpR) y equipamiento restringido (Er); UpR y equipamiento (E); UpR y equipamiento de comercio restringido (ECr); zona de uso preferentemente de equipamiento comercial (UpEC); zona de uso preferentemente de actividades productivas e industria restringida (UpAP e Ir) y la Zona de Equipamiento de escala Metropolitana ZE (Zona especial EX-CCU).

"Se debe avanzar en una regulación"

Para Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), el tema requiere una regulación para que tanto las "cocinas oscuras" y restaurantes "tengan reglas claras y parejas; no puede ser que algunas sean más informales que los restaurantes", según planteó a Emol.

Por ejemplo, comenta que hay una suerte de vacío legal respecto a las normativas que deben cumplir estos recintos, por ejemplo, en la exigencia de un determinado número de sanitarios, como ocurre en los restaurantes.

"La idea es que puedan existir las cocinas oscuras sin tener externalidades negativas para los vecinos, pero es un fenómeno que viene y que existe en todos lados", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?