EMOLTV

Dólar cae por segunda jornada consecutiva y se acerca a los niveles previos a la segunda vuelta presidencial

El dólar se ubicó por debajo de los $855 este martes.

28 de Diciembre de 2021 | 14:14 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar sumó su segunda sesión consecutiva a la baja este martes, acercándose a lo niveles previos a la segunda vuelta presidencial, tras la cual resultó electo -con un holgado triunfo- Gabriel Boric.

El billete verde cerró la jornada con una caída de $3,50, en puntas de $854,40 vendedor y $854,10 comprador. Se trata de su menor precio desde el 17 de diciembre pasado, la última sesión previa al balotaje, cuando el dólar marcó $839,90.

Desde el histórico salto de $35 que dio el dólar el primer lunes -20 de diciembre- tras la víctoria de Boric, este ha retrocedido $20,6. Y de las últimas seis sesiones, en cinco ha cerrado con caídas.

Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, comentó que fue una "jornada plana para un dólar de pocos movimientos, que se mantiene bajo los $860 y que se acerca un poco más a recuperar toda la subida post elección presidencial".

"En un nuevo día feriado en el Reino Unido, con la Bolsa de Metales de Londres cerrada y con un cobre sin movimientos, el dólar se mantiene sobre el soporte de los $850. Esta cotización plana obedece a un dólar bajista durante la mañana, pero que se recupera y no registra movimientos respecto al precio de cierre de ayer, en línea con las subidas del dólar a nivel internacional durante la mañana", agregó.

Asimismo, advirtió que "el día de mañana el cobre retoma la negociación, por lo que podríamos esperar mayores movimientos para el tipo de cambio, aunque probablemente los últimos dos días de negociación del año estén marcados por una baja negociación. De momento el dólar tiene piso en los $850".

En tanto, Ángel Rubilar, analista de Libertex, dijo que "no han habido grandes impulsos para generar un desbalance que lo haga bajar de los $853 y lo impulse a pasar los $872, por lo que ahora se ve menos probable que rompa la tendencia general de alza".

Lo que sí, recordó que "el mercado está atento a la elección del ministro de Hacienda y al último Informe de Política Monetaria por parte del Banco Central, lo que marcará el fin del año y dejará los lineamientos con los que el próximo Gobierno empezará su mandato".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?