El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Universidad de Talca busca impulsar el ecosistema emprendedor en el Maule

El ecosistema emprendedor ha revelado toda una fuerza laboral que se desconocía antes de la pandemia, para apoyar a los microempresarios de la Región del Maule, la Universidad de Talca llevará a cabo un nuevo proyecto financiado por Corfo a través de su programa Viraliza, con el fin de apoyar a los empresarios de la zona.

05 de Enero de 2022 | 17:04 | Natalia Munar Herrera
imagen
El complejo escenario de la emergencia sanitaria significó un duro golpe para los emprendedores. El sondeo “Impacto Pandemia”, hecho trimestralmente por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), reveló en su último reporte que el 89,1% de los encuestados ha visto su emprendimiento afectado, 59,6% de ellos de manera grave o catastrófica.

Aun así, hay luces de esperanza: 29,1% de los encuestados declaró que su situación ha ido mejorando los últimos 6 meses, mientras que un 30,5% dijo que la situación se ha mantenido. Ante este panorama la Universidad de Talca está trabajando en generar una instancia con diversos actores involucrados en el escenario emprendedor.

La iniciativa apoyará a la Mesa de Ecosistema i+E del Maule, la jefa del Departamento de Gestión de Proyectos de Vicerrectoría de Innovación y directora del proyecto, Nadia Rojas, explicó que “el hecho de que la institución se encuentre liderando este proyecto permitirá dotar a esta organización de directrices estratégicas. Esta adjudicación da cuenta de la vinculación que tiene la corporación con el territorio”.

El proyecto contará con un financiamiento de Corfo de $46 millones y tendrá que ser ejecutado en un tiempo de 10 meses, lapso en el que la Universidad de Talca, con el apoyo de la consultora internacional IDOM, la co-ejecución de Fundación Innova y la Universidad Autónoma de Chile, pondrán sus esfuerzos en diseñar e implementar una metodología de trabajo que permita consolidar el sistema regional de emprendimiento e innovación.

Según explica la vicerrectora, quienes están dirigiendo la iniciativa están convencidos de que a través de la colaboración, planificación y diferenciación de roles, lograrán potenciar el desarrollo sustentable regional. Hasta el momento, se ha desarrollado un diagnóstico con entrevistas a 30 participantes de la Mesa y una encuesta a más de 160 emprendedores de la región, cuyos resultados permitirán definir la hoja de ruta y metodología del proyecto.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?